Si eres autónomo, es probable que te hayas preguntado cómo afecta el nuevo sistema de cotización a tus ingresos y a tu base de cotización. A continuación, te explicamos lo que debes saber de forma clara y sencilla:
El nuevo sistema de cotización requiere que estimes tus rendimientos netos y te ubiques en uno de los 15 tramos de cotización. A continuación, deberás seleccionar una base de cotización entre la mínima y la máxima dentro de ese tramo y aplicar un tipo de cotización del 31,20%, que se mantendrá tanto en 2023 como en los dos próximos años.
Para el cálculo de los rendimientos netos deberás considerar todos los ingresos netos de tus distintas actividades. A esto se le debe sumar el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social si tributas según el régimen de estimación directa. El cálculo de estos rendimientos netos se realizará según lo previsto en la normativa sobre el IRPF. Por último, a tus rendimientos netos tendrás que aplicarle una deducción por gastos genéricos del 7% (3% a los autónomos societarios).
Si eres autónomo, es importante que sepas que debes comunicar a la Seguridad Social tus rendimientos netos estimados.
Si ya estabas dado de alta como autónomo el 1 de enero de 2023, debes comunicar tus rendimientos antes del 31 de octubre de 2023 en el servicio “Modifica tus datos de trabajo autónomo”.
Si necesitas comunicar un cambio de base de cotización, deberás solicitar dicho cambio y comunicar antes del 28 de febrero, en promedio mensual, tu previsión de rendimientos netos anuales. Podrás realizar esta gestión en el portal Importass.
Asimismo, se permite al trabajador por cuenta propia cambiar su base de cotización hasta 6 veces al año (cada 2 meses), dependiendo de su previsión, al alza o a la baja, del comportamiento de sus negocios.
Al finalizar cada año, tendrás que regularizar tus cuotas a la Administración, esto es, deberás devolver o reclamar las cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por tus previsiones durante el año.
Además, si en 2022 cotizabas por una base mayor a la que determinan tus rendimientos netos, podrás permanecer en esa base para conseguir mayores derechos de pensión y otros tipos de prestaciones. Eso sí, tendrás que renunciar a la devolución de cuotas, si se da, después de la regularización.
La fecha límite de renuncia acaba el último día del mes natural inmediatamente posterior a la comunicación de la regularización por parte de la Seguridad Social.
¿Eres un autónomo y no sabes cómo manejar el nuevo sistema de cuotas? ¡No te preocupes! La Seguridad Social ha puesto a tu disposición una herramienta que te permitirá calcular fácilmente tu cuota. Aquí te mostramos cómo funciona:
La nueva tarifa plana para autónomos de 80€ que entró en vigor el 1 de enero de 2023 sigue siendo una de las bonificaciones más atractivas para nuevos autónomos. Te contamos cómo funciona:
¿Vives en Madrid, Andalucía, Murcia o Baleares? ¡Estás de suerte! Puedes acceder a la "Cuota Cero" y ser bonificado al 100% de tu cuota durante 24 meses.
No te pierdas estos importantes cambios en la cotización del autónomo. Para que puedas manejar todo esto sin complicaciones, los profesionales expertos de Asesorae están aquí para ayudarte. ¡No dudes en contactarnos!
Comparte esta noticia en tus redes