¿Te has preguntado por qué es importante tener un buen conocimiento del estado de flujos de efectivo? Este informe financiero proporciona información valiosa para tu empresa que se registra en el libro diario y que debe ser presentada correctamente a la Administración.
En este artículo encontrarás respuestas a todas las preguntas que puedas tener sobre este componente fundamental de la contabilidad empresarial.
El estado de flujos de efectivo es un informe financiero que muestra los cobros y pagos realizados por una empresa durante un período contable. Incluye tanto las entradas y salidas de efectivo como de otros activos líquidos equivalentes, como:
En esencia, la información que proporciona permite obtener una visión clara de las políticas contables, financieras e inversoras de tu negocio. De esta manera, puedes anticipar posibles problemas y realizar mejoras necesarias en el momento adecuado. Además:
Es obligatorio que todas las empresas que presenten sus cuentas anuales sin abreviar a la administración preparen el estado de flujos de efectivo, como parte integral de su informe financiero.
Si tu empresa se encuentra en la categoría de quienes deben presentar el estado de flujos de efectivo, tienes a tu disposición dos opciones para llevar a cabo este procedimiento:
Para clasificar los movimientos de efectivo de una empresa por el método directo, se deben considerar los siguientes aspectos:
Para clasificar los movimientos de efectivo de una empresa por el método indirecto, se requiere aplicar una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo de las actividades de operación. Esta clasificación va más allá de las entradas y salidas de efectivo y considera aspectos como:
Los datos obligatorios del estado de flujos de efectivo son, en esencia, los mismos en ambos métodos. Sin embargo, existen diferencias entre ellos que vale la pena mencionar.
El método directo presenta el efectivo ordenado según los pagos y cobros realizados en inversiones, operaciones y financiaciones. Es decir, sigue esta fórmula:
Estado de flujos de efectivo = actividades de operación + actividades de inversión + actividades de financiación.
Por otro lado, la fórmula que establece el método indirecto es:
Resultado del período +/- partidas que no afectan el efectivo + actividades de inversión + actividades de financiamiento.
Una pregunta común entre aquellos que comienzan a realizar la contabilidad de su empresa es cuánto tiempo deben guardar el estado de flujos de efectivo.
Según el artículo 30 del Código de Comercio, los libros contables, documentos, correspondencia y justificantes empresariales deben conservarse durante 6 años a partir de la fecha del último registro en los libros.
Este plazo también se aplica en caso de cierre del negocio o en caso de fallecimiento del propietario, en cuyo caso los herederos tienen la misma obligación.
En resumen, el estado de flujos de efectivo permite un riguroso control de los ingresos y gastos de la tesorería de una empresa, lo que ayuda a una mejor planificación financiera y a obtener resultados exitosos. Si tienes dudas, contacta con Asesorae para que te ayudemos en este asunto.
Comparte esta noticia en tus redes