Se ha enviado un correo con un código de activación al email que nos ha indicado. Introduzca el código debajo. En caso de que no lo haya recibido, busque en SPAM, por favor.
Código introducido incorrecto
Contrátanos
Tenemos diferentes planes para cada tipo de empresa. Haz click a continuación y ¡olvídate de todo el papeleo!
Con el fin de facilitar la constitución de empresas, luchar contra la morosidad y reducir trabas a la expansión de las pymes, la Administración ha puesto en marcha recientemente la Ley Crea y Crece, una normativa que agiliza la creación y crecimiento de las empresas y profesionales autónomos.
Así las cosas, si eres encargado de gestionar un proyecto empresarial o estás pensando en emprender, esta nueva ley te interesa. Continúa leyendo y aprende en qué consiste esta legislación, cuáles son sus metas, cuándo entrará en vigor y cuáles son sus principales medidas.
Además, destaca por las medidas para agilizar la creación y crecimiento de las empresas, además de fomentar la lucha contra la morosidad, la reducción de trámites legales y el apoyo financiero para la expansión de los negocios de las pymes.
Objetivos de la Ley Crea y Crece
Las principales metas de esta normativa son las siguientes:
Agilizar el proceso de creación de empresas, facilitando un modo rápido, ágil y telemático que permita acortar los plazos y costes a los emprendedores.
Luchar contra la morosidad comercial, impidiendo el acceso a ayudas públicas a empresas que incumplan los plazos de pago y fomentando la utilización de la factura electrónica.
Eliminar trabas legales a las actividades económicas, ampliando las posibilidades de operar sin licencia y promoviendo la cooperación entre diferentes administraciones públicas.
Potenciar instrumentos de financiación empresarial, fomentando mecanismos de financiación alternativa como el crowdfunding o ampliando las posibilidades del capital riesgo.
Cuándo entrará en vigor el anteproyecto de Ley Crea y Crece
Se prevé que esta normativa entre en vigor a finales del año 2022 o principios del 2023.
Qué medidas introduce la Ley Crea y Crece
Las medidas más importantes de esta normativa son las siguientes:
Facilidad en la creación de empresas
Permite crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 €, en vez del mínimo actual de 3.000 €. No obstante, se necesitará mantener una reserva legal del 20% de los beneficios hasta llegar a dichos 3.000 € de capital social.
El proceso de creación de empresas será más rápido, ágil y telemático gracias al Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).
Para acortar tiempos en la creación de empresas, se obliga a todos los notarios a estar disponibles en la Agencia Electrónica Notarial, además de no rechazar ningún trámite de creación de empresas que se haga mediante el CIRCE.
Lucha contra la morosidad comercial
La factura electrónica será obligatoria en las operaciones entre empresas y autónomos para favorecer la transformación digital y facilitar el acceso a la información sobre los plazos de pago.
Las empresas que incumplan plazos de pago no podrán acceder a ayudas públicas ni optar a ser colaboradores en operaciones con administraciones públicas.
Seis meses tras la entrada en vigor de la normativa se creará el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada para favorecer un seguimiento más eficaz del incumplimiento de pagos y la promoción de buenas prácticas.
Reducción de trabas en la expansión del negocio de las pymes
La normativa amplía el número de actividades económicas que no necesitan licencia para operar. Las consideradas “inocuas” o exentas de licencia serán incluidas en este nuevo catálogo.
La Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado se modifica para favorecer la cooperación entre Administraciones para reducir trámites y facilitar las reclamaciones de empresas ante Administraciones que no cumplen los principios de buena regulación económica.
Nuevos instrumentos de financiación empresarial
Se introduce un nuevo régimen jurídico para las plataformas de financiación participativa (crowdfunding), adecuado a la normativa de la Unión Europea.
La normativa amplía el tipo de empresas donde pueden invertir las entidades de capital riesgo.
Se reconoce la figura de los llamados fondos de deuda, como impulso a las herramientas para aliviar la situación de endeudamiento de algunas empresas y facilitar su crecimiento.
¿Quieres emprender? Te ayudamos
Si eres un emprendedor, autónomo, freelance o pyme, en Asesorae estamos a tu disposición para ayudarte en este nuevo camino desde tan solo 38€ al mes. Olvídate de los molestos trámites y dedícate a lo que verdaderamente te importa: tu negocio.