Con el objetivo de combatir el fraude fiscal, la Agencia Tributaria ha implementado medidas para limitar el uso del dinero en efectivo en transacciones comerciales.
Desde el 11 de julio de 2021, se estableció un límite de pago en efectivo de 1.000 euros para los autónomos y empresarios profesionales, reduciendo el tope anterior de 2.500 euros establecido en 2012.
En la actualidad, en transacciones comerciales en las que participe al menos un empresario o profesional, no se permite el pago o cobro en efectivo de operaciones que alcancen o superen los 1.000 euros.
No obstante, si el pagador es una persona física sin domicilio fiscal en España, el límite aumenta a 10.000 euros.
Aunque el límite de 1.000 euros para pagos en efectivo parece claro, en la actividad del autónomo pueden surgir situaciones que generan dudas en su interpretación.
En general, se sumarán los importes de todas las operaciones o pagos en los que se haya podido fraccionar la entrega del bien o prestación del servicio, y que este límite de 1.000 euros se aplicará al total.
No se podrá hacer pagos aplazados cuya suma supere este límite, y se considerará una sola operación aunque se pague en varias veces.
No se podrá fraccionar facturas o separar conceptos si la suma de los mismos supera el límite de 1.000 euros, ya que ambos conceptos son parte de la misma operación.
Si necesitas contratar servicios o realizar estudios previos, ten en cuenta que si su costo no supera los 1.000 euros, podrás pagar en efectivo. Sin embargo, si finalmente se lleva a cabo la operación objeto del estudio y su importe supera los costos del estudio, ese importe se debe sumar a los costos previos a efectos del límite de pago en efectivo. Por ejemplo, si un estudio previo cuesta 500 euros y el servicio posterior supera los 500 euros, ya no se podrá pagar en efectivo.
Si deseas pagar parcialmente en efectivo, ten en cuenta que no se puede hacer si el importe total de la operación supera los 1.000 euros. Por ejemplo, si el costo total de la operación es de 1.300 euros, no se podrá pagar 900 en efectivo y 400 por transferencia, ya que si se supera el límite de 1.000 euros no se puede realizar el pago por transferencia ni siquiera de una parte.
Es importante tener en cuenta que al calcular el límite de 1.000 euros para pagos en efectivo, el importe total incluyendo el IVA no puede superar esta cantidad. Por lo tanto, si una factura sin IVA es de 830 euros y se le aplica el 21% de IVA, el total de la factura sería de 1.004,30 euros, lo que superaría el límite de pago en efectivo.
Las retenciones del IRPF son abonadas a terceros y, por lo tanto, no se consideran al calcular el límite de 1.000 euros para pagos en efectivo. Por ejemplo, si una factura tiene un importe de 1.100 euros y se le aplica una retención del 15% de IRPF, lo que da como resultado un importe neto de 935 euros, esta factura se puede pagar en efectivo ya que, después de deducir las retenciones, está por debajo del límite de 1.000 euros.
Es importante tener en cuenta las sanciones en caso de exceder el límite de pago en efectivo, que consisten en una multa del 25% de la cantidad que supere dicho límite. Por ejemplo, si se ha pagado en efectivo un total de 3.000 euros, la multa será de 500 euros, que es el 25% de los 2.000 euros que exceden el límite legal de 1.000 euros.
No obstante, es posible acogerse al pronto pago de la multa y obtener una reducción del 50% en su importe. Por ejemplo, si la multa impuesta es de 500 euros, se podría pagar 250 euros acogiéndose a esta opción.
El límite de pago en efectivo de 1.000 euros para autónomos es una medida que busca reducir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales en el ámbito empresarial. Es importante que los autónomos conozcan las reglas para su cumplimiento y eviten sanciones económicas. Para ello, es necesario tener en cuenta factores como el IVA, las retenciones de IRPF y la consideración de una operación como un todo.
Además, se deben evitar prácticas como fraccionar facturas o realizar pagos aplazados para evitar exceder el límite establecido. El cumplimiento de esta normativa ayuda a garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y a proteger la economía del país.
Si necesitas ayuda para aplicar el límite de pago en efectivo para autónomos, no dudes en contactar con Asesorae para que te aconsejemos sin ningún tipo de compromiso.
Comparte esta noticia en tus redes