Las nuevas cuotas de autónomos en España de 2023 a 2025 planteadas por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, están dando mucho que hablar.
Se trata de un cambio estructural drástico con unas nuevas reglas tanto para autónomos como para emprendedores y, ciertamente, de un gran impacto en la economía española futura.
Aunque todavía está en fase de tramitación y hay margen de tiempo para que se adapte y mejore, en este nuevo artículo analizaremos las ventajas y desventajas de esta nueva propuesta.
En pocas palabras, de los 294 € de cuota fija mínima en la actualidad se pasará a un sistema progresivo de 15 tramos según los ingresos, que se implantará durante los próximos años. Así, para 2025 la cuota de autónomos podrá oscilar entre 230 € y 590 €.
Fuente: Seguridad Social vía Autónomos y Emprendedores
Los beneficios de las cuotas de autónomos propuestas para el periodo 2023-2025 son los siguientes.
Al igual que ocurre con el IRPF o la seguridad social de los trabajadores por cuenta ajena, quien más gana, más paga.
De hecho, hace mucho tiempo que se lleva pidiendo ajustar la cuota de autónomos a los ingresos reales, ya que una cuota fija mínima es injusta.
Y es que no tiene ningún tipo de sentido que un autónomo que gana 400 € abone lo mismo de cuota que uno que gana 5.000 €.
¿Sabías que la pensión media de los autónomos es el 59,4% de la que reciben los trabajadores del régimen general? Esto es 794 € frente a 1.338 €. Además, las prestaciones por baja por enfermedad son bastante menores.
Esto ocurre debido a que el 85% de los autónomos cotiza por la base mínima. Y, si bien está disponible la opción de cotizar más, muy pocos lo hacen. Por ello, una subida parece lógica.
El sistema actual de pensiones de la Seguridad Social es un auténtico agujero inviable que necesita cambios y que había que abordar más pronto que tarde.
Además, motivos como la pandemia y los requisitos de la Unión Europea para acceder a los fondos de recuperación han propiciado el cambio recomendado por el Pacto de Toledo.
De acuerdo con la Administración, dos tercios de los autónomos (quienes ganen 900 € o menos) se beneficiarán.
La opción de modificar 6 veces en el año el importe para adecuarlo a los ingresos obtenidos a lo largo del año está contemplada.
Los inconvenientes de las cuotas de autónomos propuestas para el periodo 2023-2025 son los siguientes.
Iguala las obligaciones del autónomo con el régimen general, dado que las cuotas planteadas implican llegar casi al 28,3% que en el régimen general se cotiza por contingencias comunes.
Las nuevas cuotas propuestas para trabajadores por cuenta propia no tienen en cuenta la incertidumbre de ingresos, el estrés, la continua reinvención, las horas extra de trabajo o que cada vez hay menos vacaciones, entre otros.
Tampoco se valora el plus que los autónomos suponen para la economía como dinamizadores de la actividad y el empleo, ni que estos pueden beneficiarse de convenios colectivos o trienios.
Puesto que termina con uno de los pocos pros de ser autónomo: la flexibilidad de escoger entre más ingresos a corto plazo o más pensiones y prestaciones.
Es algo que los autónomos afrontan a través de planes de pensiones y seguros privados. Quizá si se hiciera una votación entre los trabajadores por cuenta propia, dicha flexibilidad ganaría por goleada.
Este tipo de medidas ayudarán a fomentar el atractivo del funcionariado y el trabajo en empresas en lugar del emprendimiento y el autoempleo, algo realmente malo si España quiere ser un país dinámico y de primer nivel.
Los autónomos de más de 45 años tienen bastante más complicado encontrar una alternativa a ser autónomo, ya sea trabajando por cuenta ajena o logrando un empleo público.
Obviamente, puesto que habrá más costes, será más complicado contratar trabajadores.
Para poder mantener el poder adquisitivo será necesario subir precios, algo que no será sencillo porque los clientes no lo aguantarán. Y quienes puedan hacerlo fomentarán la inflación.
Sobre todo entre quienes más ganan, ya que intentarán contener ingresos para no subir de tramo. Pero también entre quienes menos ganan, dado que la cuota será lo suficientemente elevada como para que la economía sumergida siga “vivita y coleando”.
Especialmente quienes puedan teletrabajar.
Es un punto que no se ha abordado, por lo que se entiende que continuará siendo una cotización adicional, con derecho a unas prestaciones muy limitadas.
Se trata de un sistema que se inspira en países donde se mueve más dinero, hay más industria, empresas mundiales y es más fácil para los autónomos obtener niveles de facturación dignos.
Además, en dichos países hay una menor proporción de autónomos: 8,3% en Alemania, 9,6% en Suecia o 12,1% en Francia, mientras que en España es del 16%.
Un cambio estructural de este calibre tendría que pactarse por los principales partidos políticos, así como por las asociaciones de autónomos.
Algunas de las desventajas de la cuantía de las cuotas de autónomos propuestas para el periodo 2023-2031 son las siguientes.
Las bajadas son menores a lo que se esperaba. Por ejemplo, si un autónomo gana 750 € continuará pagando 244,80 €, algo que no incita a ser trabajador por cuenta propia.
Si, en palabras del Gobierno, dos tercios de los autónomos se beneficiarán, eso significa que dos tercios de los trabajadores por cuenta propia no llegarán al salario mínimo.
El salario medio fue de 2.038 € brutos al mes en 2020 en España.
Un autónomo que, tras gastos, consiga ingresos por 2.038 € tendrá que abonar 474 € al mes en 2027 y 596,70 € al mes en 2031, el doble. Se trata de una subida de 3.636 € al año.
De este modo, para mantener dichos ingresos de 2.038 €, debería obtener unos ingresos de 2.898 €, puesto que saltará de tramo y deberá pagar una cuota de 860 € al mes.
Todo ello sin hablar de otros gastos mensuales como asesoría (¡por suerte en Asesorae ofrecemos nuestros servicios desde tan solo 38 € al mes!), internet, teléfono móvil, etc.
Si ya hoy en día existen muchos autónomos en situación de cierta precariedad, el escenario empeorará.
En resumen, lo que está claro es que, tras haber analizado los pros y contras de las nuevas cuotas de autónomos propuestas para los años 2023-2025, ahora mismo hay más desventajas que ventajas.
Comparte esta noticia en tus redes