ser autonomo en espana siendo extranjero

Conviértete en tu propio jefe en España como extranjero

En España, más de 1,3 millones de trabajadores extranjeros desempeñan su labor, de los cuales alrededor de 400.000 son autónomos. El número de trabajadores autónomos que realizan su actividad en España y que no tienen la nacionalidad española, ha aumentado a un ritmo anual de 20.000, por lo que este colectivo está en constante crecimiento y cada vez tiene una mayor relevancia en la economía del país.

A pesar de que muchos de los trámites son comunes para españoles y extranjeros, la condición de foráneo exige un proceso distinto. Por eso, te presentamos todas las claves necesarias para que, siendo extranjero, puedas convertirte en autónomo en España sin mayores complicaciones.

¿Qué es un extranjero según la legislación española?

Según la Ley Orgánica 4/2000, se considera extranjero a aquel que no tiene la nacionalidad española. Sin embargo, una persona nacida en otro país pero que ha adquirido la nacionalidad española es considerada ciudadano español y, por lo tanto, se rige por las mismas leyes que cualquier ciudadano español en cuanto a su estatus de autónomo.

En España, se distinguen dos tipos de extranjeros.

¿Cómo ser autónomo en España siendo extranjero comunitario y cuáles son los requisitos?

Los requisitos para ser autónomo en España siendo un extranjero comunitario son muy simples y en su mayoría coinciden con los requisitos para un ciudadano español. Los requisitos son:

Aunque no es obligatorio, se recomienda tener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), que es un documento de identificación que se puede solicitar después de residir en España por más de seis meses.

El proceso para ser autónomo en España siendo extranjero comunitario es fácil y conveniente, ya que la mayoría de los trámites se pueden hacer en línea. A continuación se detallan los principales pasos para registrarse como autónomo en España:

¿Cómo ser autónomo en España siendo extranjero no comunitario y cuáles son los requisitos?

Los requisitos para ser autónomo en España siendo un ciudadano no comunitario varían según la situación de residencia. A continuación, se definen los requisitos para los casos más significativos:

Siendo extranjero no comunitario, si se quiere trabajar como autónomo en España, es importante tener en cuenta que el permiso de trabajo tiene una duración de un año y debe ser renovado. Para lograr esto, es necesario cumplir con el requisito de estar al día en los pagos a Hacienda y la Seguridad Social. Estos son los pasos necesarios para convertirse en autónomo en España como extranjero no comunitario:

¿Pueden acceder a la tarifa plana los autónomos extranjeros?

La tarifa plana para autónomos está disponible para cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

Si no tengo NIE… ¿puedo darme de alta como autónomo?

No se puede ser autónomo en España siendo extranjero sin NIE, ya que es uno de los requisitos imprescindibles para ello.

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de un autónomo extranjero?

Tiene las mismas obligaciones fiscales que un autónomo español. Es decir, el autónomo extranjero debe pagar la cuota mensual de la Seguridad Social y hacer frente a los impuestos del IVA y el IRPF.

¿Se puede ser autónomo extranjero y trabajador por cuenta ajena?

Es posible combinar la actividad de autónomo con un trabajo por cuenta ajena para todos los ciudadanos extranjeros que cumplan con los requisitos para ser autónomos, independientemente de su nacionalidad.

Conclusiones

Ser autónomo en España siendo extranjero no comunitario es posible siguiendo una serie de pasos, entre ellos contar con el permiso de residencia y el permiso de trabajo, estar al corriente de los pagos a Hacienda y la Seguridad Social y disponer del NIE.

Además, los trabajadores autónomos extranjeros tienen las mismas obligaciones fiscales que los autónomos españoles, pero también pueden beneficiarse de la tarifa plana para autónomos.

Es importante destacar que ser autónomo no impide trabajar por cuenta ajena, por lo que es una opción interesante para quienes quieren emprender en España y mantener una fuente de ingresos estable.

¿Tienes alguna duda sobre cómo ser autónomo siendo extranjero en España? Contacta con el equipo de profesionales de Asesorae para que te ayudemos sin ningún tipo de compromiso.

Comparte esta noticia en tus redes