Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social juegan un papel clave tanto para empresas como para trabajadores. Se encargan de gestionar prestaciones tan importantes como la incapacidad temporal, las contingencias profesionales o el cese de actividad de los autónomos.
Si eres empleado o autónomo y no tienes claro qué entidad cubre tus contingencias, es normal que te preguntes: ¿cómo saber que mutua tiene mi empresa?, ¿cómo saber cual es mi mutua? o ¿cómo saber mi mutua colaboradora con la Seguridad Social? A continuación, te explicamos las diferentes formas de consultarlo paso a paso.
¿Qué es una mutua colaboradora y para qué sirve?
Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son asociaciones privadas de empresarios sin ánimo de lucro que gestionan, en nombre de la Seguridad Social, determinadas prestaciones y coberturas, como:
- 
Contingencias comunes: cuando un trabajador no puede desempeñar su actividad por enfermedad común o accidente no laboral. 
- 
Contingencias profesionales: derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. 
- 
Prestación por cese de actividad de autónomos (el llamado “paro de autónomos”). 
- 
Prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. 
- 
Gestión de incapacidades temporales. 
Las empresas deben afiliarse a una mutua para proteger a sus trabajadores y los autónomos también deben elegir una en el momento de darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
¿Cómo saber qué mutua tiene mi empresa?
Existen varias formas de comprobar a qué mutua perteneces si eres trabajador por cuenta ajena:
- 
Consultar tu contrato de trabajo: en muchos casos, aparece reflejada la mutua asignada por tu empresa. 
- 
Preguntar directamente en el departamento de Recursos Humanos o nóminas. 
- 
Revisar la vida laboral: aunque este documento no siempre especifica la mutua, puede servir de apoyo. 
- 
Portal Import@ss de la Seguridad Social: desde 2025, la plataforma unificada Import@ss permite acceder a información detallada de tu situación laboral, incluyendo la mutua asignada por tu empresa. 
Para acceder a Import@ss puedes usar:
- 
Cl@ve permanente o Cl@ve PIN. 
- 
Certificado digital o DNI electrónico. 
- 
EU Login. 
- 
SMS (introduciendo DNI, fecha de nacimiento y teléfono móvil). 
Una vez dentro, solicita un Informe de datos de cotización y en él aparecerá claramente qué mutua cubre tu empresa.
¿Cómo saber cuál es mi mutua si soy autónomo?
Si eres autónomo y no recuerdas qué mutua elegiste al darte de alta, puedes comprobarlo de diferentes maneras:
- 
Revisando la Resolución de alta en el RETA, donde figura la mutua asignada. 
- 
Solicitando en Import@ss el Informe de datos de cotización RETA, que incluye información sobre la mutua. 
- 
Consultando con tu gestoría o asesoría laboral. 
¿Cómo saber a qué mutua pertenezco si estoy de baja?
En caso de encontrarte de baja médica, es importante saber a qué mutua debes acudir para gestionar tu prestación. Puedes verificarlo de inmediato en Import@ss, pero también en la documentación que recibes al tramitar la baja.
Hoy en día, la gestión telemática está mucho más simplificada, y la mayoría de mutuas cuentan con portales online donde puedes consultar tu cobertura con solo introducir tu NIF y algunos datos básicos.
¿Por qué es importante conocer tu mutua?
Saber cómo saber mi mutua Seguridad Social no es un trámite menor. Resulta fundamental porque:
- 
Si sufres un accidente laboral, sabrás a qué centro acudir. 
- 
Podrás solicitar prestaciones por incapacidad temporal sin retrasos. 
- 
En caso de ser autónomo, gestionarás con tu mutua el cese de actividad. 
- 
Evitas errores y retrasos en la tramitación de ayudas y subsidios. 
Preguntas frecuentes sobre mutuas de la Seguridad Social
1. ¿Cómo saber cuál es mi mutua con el DNI?
No es posible con el DNI directamente, pero sí puedes acceder a Import@ss con tu DNI y SMS para descargar el informe donde aparece la mutua.
2. ¿Puedo cambiar de mutua?
Sí, pero solo durante el mes de octubre de cada año, con efectos a partir del 1 de enero siguiente.
3. ¿Qué pasa si mi empresa no tiene mutua?
Todas las empresas están obligadas a contar con una mutua. Si no lo hacen, gestionarán las contingencias directamente con la Seguridad Social.
4. ¿Dónde puedo ver mi mutua en la Seguridad Social?
En el informe de datos de cotización disponible en Import@ss.
5. ¿Cuál es la diferencia entre Seguridad Social y mutua?
La Seguridad Social es el organismo público que regula y financia las prestaciones, mientras que la mutua es la entidad privada que las gestiona en su nombre.
Conclusión
Conocer a qué mutua perteneces es clave para gestionar de forma correcta tus derechos laborales y prestaciones. Tanto trabajadores por cuenta ajena como autónomos deben tener clara esta información para actuar rápidamente en caso de enfermedad, accidente o baja laboral.
En Asesorae somos expertos en gestión laboral y de autónomos. Si necesitas ayuda para comprobar tu mutua, cambiarla o tramitar cualquier prestación con la Seguridad Social, nuestro equipo de asesores online se encarga de todo por ti, ahorrándote tiempo y problemas. ¡Contacta con nosotros y resuelve tus gestiones de forma fácil, rápida y segura!
 
 
 
															 
															 
