¿Qué es el RETA? Guía completa para autónomos

Contenido

El RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) es el sistema de la Seguridad Social en España que regula las cotizaciones y prestaciones de los trabajadores por cuenta propia. Si estás pensando en darte de alta como autónomo, es fundamental entender qué es RETA, cómo funciona, qué coberturas ofrece y cuánto tendrás que pagar.

En este artículo te explicamos de forma clara qué es el RETA, quién debe inscribirse, cuánto cuesta la cuota de autónomos, cómo funciona la tarifa plana, los documentos necesarios y cómo hacer el alta en RETA paso a paso.

¿Qué es el RETA?

El RETA, o Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, es el sistema que vincula a los trabajadores por cuenta propia con la Seguridad Social. A través de él, los autónomos cotizan mensualmente para tener acceso a prestaciones como:

  • Pensión de jubilación.

  • Baja por enfermedad o incapacidad temporal.

  • Prestación por cese de actividad (el «paro de autónomos»).

  • Cobertura por accidente laboral o enfermedad profesional (si se contrata).

  • Prestaciones por maternidad, paternidad y riesgos durante el embarazo o lactancia.

En otras palabras, el RETA es la vía que garantiza la protección social de los autónomos en España.

¿Quién debe darse de alta en RETA?

La alta en RETA es obligatoria para todas las personas mayores de 18 años que:

  • Realicen de forma habitual, personal y directa una actividad económica lucrativa por cuenta propia.

  • Profesionales que facturen de manera continuada, incluso aunque no tengan un local abierto al público.

  • Autónomos societarios (administradores de sociedades mercantiles).

  • Autónomos económicamente dependientes (TRADE).

  • Miembros de comunidades de bienes y sociedades civiles.

  • Escritores, artistas o profesionales que ejerzan su actividad de manera independiente.

  • Familiares colaboradores: cónyuges y parientes hasta tercer grado que trabajen regularmente en el negocio del autónomo principal.

Cotización al RETA

Desde enero de 2023 entró en vigor el sistema de cotización por ingresos reales. Esto significa que los autónomos ya no eligen libremente la base de cotización, sino que deben declarar sus rendimientos netos y pagar una cuota en función de lo que ganen.

Tramos de cotización RETA

Los tramos para este año quedan así:

  • Ingresos netos hasta 670 € → 230 €/mes.

  • Entre 670 y 900 € → 260 €/mes.

  • Entre 900 y 1.500 € → 294 €/mes.

  • Entre 1.500 y 1.900 € → 320 €/mes.

  • Entre 1.900 y 2.330 € → 340 €/mes.

  • Entre 2.330 y 2.760 € → 360 €/mes.

  • Entre 2.760 y 3.190 € → 380 €/mes.

  • Entre 3.190 y 3.620 € → 420 €/mes.

  • Más de 6.000 € → 530 €/mes.

En la actualidad se consolida este sistema progresivo, que seguirá ajustándose hasta 2032.

Tarifa plana de autónomos

La tarifa plana sigue vigente, aunque con cambios tras la reforma de 2023:

  • Cuota reducida de 80 €/mes durante los primeros 12 meses para nuevos autónomos.

  • Se puede extender otros 12 meses más si los ingresos netos anuales no superan el SMI.

  • Autónomos en municipios de menos de 5.000 habitantes: extensión automática a 24 meses.

Además, los jóvenes menores de 30 años (35 en el caso de mujeres) tienen bonificaciones adicionales.

Documentación para el alta en RETA

Para inscribirse en el RETA necesitas:

  1. Modelo TA.0521 cumplimentado.

  2. Documento de identidad (DNI o NIE).

  3. Número de la Seguridad Social (si no lo tienes, hay que solicitarlo antes).

  4. Alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037.

  5. Documento que acredite el encuadramiento en una mutua colaboradora de la Seguridad Social.

¿Dónde se hace el alta en RETA?

Hoy en día el proceso se puede hacer de manera telemática a través de:

  • La Sede Electrónica de la Seguridad Social.

  • Puntos de atención en oficinas de la Seguridad Social (con cita previa).

  • A través de una asesoría online como Asesorae, que se encarga de tramitar todo sin que tengas que desplazarte.

Preguntas frecuentes sobre el RETA

1. ¿Qué es RETA y para qué sirve?

Es el régimen que regula la cotización y prestaciones de los autónomos en la Seguridad Social.

2. ¿Quién está obligado a darse de alta en RETA?

Toda persona que ejerza una actividad económica por cuenta propia en España.

3. ¿Cuánto cuesta el RETA?

La cuota varía entre 230 y 530 €/mes, dependiendo de tus ingresos reales.

4. ¿Qué es la tarifa plana en RETA?

Es una reducción de la cuota para nuevos autónomos: 80 €/mes el primer año.

5. ¿Qué coberturas incluye RETA?

Jubilación, incapacidad temporal, cese de actividad, maternidad, paternidad, entre otras.

6. ¿Dónde se hace el alta en RETA?

En la Seguridad Social, telemáticamente o mediante una asesoría.

7. ¿Qué diferencia hay entre RETA y régimen general?

El RETA es para autónomos, mientras que el régimen general es para asalariados.

8. ¿Qué pasa si no me doy de alta en RETA?

Puedes enfrentarte a sanciones, recargos y quedar sin cobertura social.

Conclusión

Entender qué es RETA es fundamental antes de iniciar tu actividad como autónomo en España. El nuevo sistema de cotización por ingresos reales hace que elegir correctamente tu base y planificar tus cuotas sea más importante que nunca.

Si quieres evitar errores, sanciones y optimizar tu cotización, lo mejor es contar con asesoría experta. En Asesorae te ayudamos a darte de alta en RETA, gestionar tus impuestos y aprovechar todas las bonificaciones disponibles.

Empieza tu camino como autónomo con la tranquilidad de estar bien asesorado. Contacta con Asesorae hoy mismo.

Toma el control con una asesoría 100% online

Toma el control ahora con tu asesoría 100% online

Nuestros planes están pensados para cubrir todas tus necesidades.

Date de alta ahora y comienza a disfrutar de la tranquilidad de saber que está en buenas manos.

Scroll al inicio
¿Ya eres autónomo?