La contabilidad es una herramienta clave para el control y la gestión de cualquier negocio, ya sea una gran empresa o un autónomo. Dentro de ella, los asientos contables ocupan un lugar central, pues son el mecanismo que permite registrar cada operación económica de manera ordenada y transparente.
En este artículo te explicamos qué es un asiento contable, en qué consiste, cómo se realiza y qué tipos existen. Además, verás ejemplos prácticos, recomendaciones y los problemas más comunes que suelen surgir en la gestión de los asientos.
¿Qué es un asiento contable?
Un asiento contable es el registro que refleja una operación económica en el libro de contabilidad de una empresa. Cada asiento muestra cómo una transacción afecta a las cuentas de la compañía, registrando los movimientos en el Debe y el Haber.
En otras palabras, cuando hablamos de en qué consiste el asiento contable, nos referimos al método que permite contabilizar ingresos, gastos, cobros, pagos, compras, ventas y cualquier otra operación que impacte en la situación financiera del negocio.
Por ejemplo, si compras un ordenador:
-
En el Debe anotarás el activo adquirido (ordenador).
-
En el Haber reflejarás la disminución del dinero en caja o banco.
Todo asiento debe llevar fecha, número correlativo, descripción clara y las cuentas afectadas según el Plan General de Contabilidad (PGC) vigente en España.
Características básicas de los asientos contables
-
Composición mínima: fecha, número de asiento, concepto y dos cuentas (una en el Debe y otra en el Haber).
-
Partida doble: cada asiento afecta al menos a dos cuentas.
-
Equilibrio: el total del Debe siempre debe coincidir con el total del Haber.
Cuentas deudoras y acreedoras
-
Cuentas deudoras: aumentan en el Debe y disminuyen en el Haber (ejemplo: activos).
-
Cuentas acreedoras: aumentan en el Haber y disminuyen en el Debe (ejemplo: pasivos y patrimonio neto).
-
Ingresos y gastos: los gastos (grupo 6) son deudores y los ingresos (grupo 7) acreedores.
Tipos de asientos contables
Según su forma
-
Asientos simples: afectan a dos cuentas (una en el Debe y otra en el Haber).
-
Asientos compuestos: afectan a más de dos cuentas.
Según su función
-
Asientos operativos: reflejan operaciones diarias (compras, ventas, nóminas, etc.).
-
Asientos de ajuste: corrigen valores al final del ejercicio (amortizaciones, provisiones, periodificaciones).
-
Asientos de regularización: cierran cuentas de ingresos y gastos.
-
Asiento de apertura: refleja la situación al inicio del ejercicio.
-
Asiento de cierre: cancela todas las cuentas al final del ejercicio.
Cómo hacer un asiento contable paso a paso
-
Reunir la documentación: facturas, recibos, contratos, extractos bancarios.
-
Identificar cuentas afectadas: determinar qué cuentas del PGC intervienen y si van en el Debe o en el Haber.
-
Aplicar la partida doble: los importes en el Debe deben coincidir con los del Haber.
-
Redactar un concepto claro: breve explicación de la operación.
-
Revisar y conciliar: comprobar que los saldos cuadran.
-
Conservar la documentación: obligatorio durante al menos 6 años según normativa mercantil española.
Ejemplo práctico de asiento contable
Compra de mercancía por 1.000 € + IVA 21% al contado:
-
Debe: (600) Compras → 1.000 €
-
Debe: (472) IVA soportado → 210 €
-
Haber: (570) Caja/Bancos → 1.210 €
Este asiento refleja que se ha adquirido mercancía (activo), se soporta un IVA deducible y se paga en efectivo.
Problemas frecuentes en los asientos contables
-
Errores en el Debe y Haber.
-
Desorganización de facturas y documentos.
-
Retrasos en la contabilización.
-
Gestión ineficaz del flujo de caja.
-
Incumplimiento de normativa fiscal.
-
Falta de control de inventarios.
-
No usar software contable actualizado.
Preguntas frecuentes sobre los asientos contables
1. ¿En qué consiste el asiento contable en contabilidad?
Es el registro de una operación económica que afecta al Debe y al Haber de las cuentas de la empresa, siguiendo el sistema de partida doble.
2. ¿Qué pasa si no realizo correctamente un asiento?
Podrías tener balances erróneos, problemas en la conciliación bancaria y sanciones de Hacienda por incumplimiento fiscal.
3. ¿Es obligatorio llevar libro diario en España?
Sí. Según el Código de Comercio y la Ley de Sociedades de Capital, todas las empresas deben llevar y legalizar el libro diario en el Registro Mercantil.
4. ¿Qué software se recomienda para hacer asientos contables?
En la actualidad existen programas como A3 Asesor, Contasol, Holded o Sage, que permiten automatizar la contabilidad y reducir errores.
5. ¿Puede un autónomo llevar sus propios asientos contables?
Sí, aunque lo recomendable es delegarlo en un asesor contable profesional para garantizar exactitud y cumplimiento normativo.
Conclusión
Los asientos contables son la base de toda contabilidad empresarial. Un registro incorrecto puede dar lugar a problemas de liquidez, sanciones fiscales o errores en la toma de decisiones.
Por eso, si eres autónomo o empresa, lo mejor es contar con asesoría experta que gestione tu contabilidad de forma segura, clara y adaptada a la normativa vigente.
En Asesorae ponemos a tu disposición un equipo especializado en contabilidad, fiscalidad y asesoramiento a medida para autónomos y pymes. Deja tus asientos contables en manos de profesionales y gana tranquilidad para centrarte en hacer crecer tu negocio.