Si vives o trabajas en Canarias y facturas con regularidad, seguro que has oído hablar del modelo 420 IGIC.
Aunque no lo parezca, se trata de un trámite que siempre se suele dejar para el último momento. En el ajetreo del día a día, entender la burocracia fiscal no es tarea fácil, pero este impuesto es la piedra angular de la fiscalidad en el archipiélago.
Por eso, hemos creado esta guía clara y directa para que entiendas de una vez por todas qué es el modelo 420, quién debe presentarlo, cómo se rellena, plazos de presentación o los errores más comunes que deberías evitar.
¿Qué es el modelo 420 del IGIC?
El modelo 420 IGIC es la declaración trimestral del Impuesto General Indirecto Canario. En otras palabras, sirve para que los autónomos y empresas liquiden ante la Agencia Tributaria Canaria el IGIC que han repercutido a sus clientes y el que han soportado en sus compras o gastos.
Dicho de forma más sencilla:
- Repercutido → lo que cobras de IGIC a tus clientes.
- Soportado → lo que pagas de IGIC en tus compras.
La diferencia entre ambos es lo que debes ingresar o puedes compensar en el siguiente trimestre.
¿Quién debe presentar el modelo 420 IGIC?
Están obligados todos los autónomos, profesionales y empresas establecidas en Canarias que realicen entregas de bienes o prestaciones de servicios sujetas al impuesto, salvo los que tributan en el régimen simplificado o el de pequeña empresa (según los límites establecidos).
Si eres autónomo en Canarias y emites facturas con IGIC, casi con total seguridad te toca presentar este modelo.
¿Cuánto es el IGIC?
Antes de calcular o rellenar el modelo 420, necesitas saber cuánto es el IGIC en Canarias según el tipo de producto o servicio que ofreces.
Tipos impositivos de IGIC
A día de hoy, los tipos más habituales son:
- Tipo cero (0%): reservado para bienes y servicios esenciales, incluyendo educación, atención sanitaria o alimentos básicos, entre otros.
- Tipo reducido (3%): dirigido a productos y servicios específicos, como determinados alimentos y artículos sanitarios.
- Tipo general (7%): aplicable a la mayoría de bienes y servicios.
- Tipo incrementados (9,5%): se aplica a productos considerados de lujo, como el tabaco y algunos vehículos de gama alta.
- Tipo especial incrementado (15%): para la venta de bebidas alcohólicas, artículos de joyería, productos peleteros, perfumería, etc.
- Tipos especiales (20% y 35%): exclusivos para ciertos artículos concretos, el primero para el tabaco negro y el segundo para el rubio.
Conocer bien estos tipos es fundamental para aplicar correctamente el impuesto y rellenar tu modelo 420 sin errores.
¿Cómo se calcula el IGIC?
El cálculo del IGIC es más fácil de lo que parece. Se basa en una simple fórmula:
Cuota IGIC = Base imponible x Tipo IGIC aplicable
Por ejemplo:
- Vendes un producto por 1.000 €
- Tipo de IGIC: 7%
- IGIC repercutido = 1.000 € x 0,07 = 70 €
En tus compras o gastos, ocurre lo mismo pero al revés: ese IGIC es el soportado que puedes deducirte.
Luego, en el modelo 420 declararás la diferencia:
IGIC a ingresar = IGIC repercutido − IGIC soportado
Si el resultado es negativo, puedes compensarlo en el siguiente trimestre o solicitar devolución si cumples los requisitos.
Cómo rellenar el modelo 420 paso a paso
Veamos cómo hacerlo correctamente, tanto si lo presentas online como con ayuda de tu asesoría de confianza.
1. Accede a la sede electrónica
Entra en la web de la Agencia Tributaria Canaria y selecciona el modelo 420. Puedes presentar el formulario online con certificado digital, Cl@ve PIN o NIF electrónico.
2. Completa tus datos
Introduce tu NIF, nombre o razón social y el periodo de liquidación (por ejemplo: 1T 2025).
3. Declara las operaciones
Aquí es donde tienes que indicar:
- El total de operaciones gravadas (ventas y servicios).
- El IGIC repercutido (según tipo aplicable).
- El IGIC soportado deducible (compras y gastos con derecho a deducción).
El sistema calculará automáticamente el resultado a ingresar o compensar.
4. Revisa y presenta
Antes de enviar, revisa bien las cifras. Un error común es incluir operaciones exentas o duplicar importes.
Una vez comprobado, firma y presenta. Si sale a ingresar, podrás pagar directamente con cargo en cuenta o generar un NRC (Número de Referencia Completo) para el pago bancario.
Plazos y presentación del modelo 420
El modelo 420 IGIC se presenta cada trimestre, dentro de los siguientes plazos:
- Primer trimestre: del 1 al 20 de abril
- Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio
- Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre
- Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente
Si el día 20 o 30 cae en festivo o fin de semana, se amplía al siguiente día hábil.
Errores frecuentes al presentar el modelo 420
- No deducir correctamente el IGIC soportado: asegúrate de que tus gastos sean deducibles (afectos a la actividad).
- Aplicar mal el tipo de IGIC: revisa la lista oficial de tipos vigentes.
- No conservar las facturas originales: la Agencia Tributaria Canaria puede requerirlas en una comprobación.
- Olvidar presentar en plazo: las sanciones y recargos son automáticos si te pasas del límite.
Consejos prácticos para autónomos y pymes
- Lleva al día tu facturación: usa programas de gestión o deja que tu asesoría lo haga por ti.
- Guarda todas tus facturas: sin factura no hay deducción.
- Evita errores por desconocimiento: muchos autónomos aplican el tipo de IGIC del IVA peninsular, y no es lo mismo.
- Consulta antes de enviar: una simple llamada o email a tu asesor te puede ahorrar una sanción.
Conclusión
Como ves, el modelo 420 IGIC es una obligación trimestral clave para cualquier negocio en Canarias. Saber cuánto es el IGIC en Canarias y cómo se calcula el IGIC te ayudará a evitar errores, pero si prefieres centrarte en tu actividad y dejar los números a profesionales, lo más inteligente es delegar.
En Asesorae, como asesores fiscales expertos en IGIC en Canarias, te ayudamos con todo:
- Presentamos tu modelo 420 IGIC sin errores.
- Calculamos tus deducciones y compensaciones.
- Te recordamos los plazos y gestionamos tus trámites ante Hacienda Canaria.
Contáctanos y deja tu contabilidad en manos de especialistas que conocen de verdad el sistema fiscal canario. Tú dedícate a tu negocio, que del IGIC nos encargamos nosotros.