Ventajas fiscales de la RIC: por qué la Reserva para Inversiones en Canarias merece tu atención

Contenido

Si tienes una empresa en Canarias o gestionas una actividad con establecimiento permanente en las islas, seguro que ya has oído hablar de la RIC. No es un truco contable: es un incentivo fiscal sólido, regulado y con efecto real en tu tesorería si se usa bien.

En esta guía te explicamos las ventajas fiscales de la RIC, qué ha cambiado recientemente y por qué conviene planificar su uso con tiempo y con asesoramiento especializado.

¿Qué es la RIC?

La RIC (Reserva para Inversiones en Canarias) es un mecanismo del Régimen Económico y Fiscal canario que permite a empresas y, en ciertos casos, a autónomos reducir la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (y también obtener beneficios fiscales en IRPF para personas físicas) por las cantidades que se doten a esta reserva, siempre que dichos importes se materialicen posteriormente en inversiones admitidas en Canarias.

Es decir: difieres (y en la práctica reduces) el impuesto si te comprometes a invertir en las islas.

¿Cuáles son las principales ventajas fiscales de la RIC?

Entre las ventajas fiscales de vivir en Canarias se encuentra claramente la RIC por los motivos siguientes:

1. Diferimiento y reducción efectiva de la tributación

La idea es sencilla: en el ejercicio en que decides dotar RIC, podrás reducir la base imponible por la parte que destines a la reserva (hasta sus límites).

Esto reduce el Impuesto sobre Sociedades que debes pagar en ese ejercicio, mejorando la liquidez, con la obligación de materializar la inversión en un plazo legalmente fijado.

Es un mecanismo de diferimiento fiscal con carácter incentivador: no tributas ahora porque vas a reinvertir en la economía canaria.

2. Límite atractivo: hasta el 90% del beneficio no distribuido

Una de las ventajas más potentes es el tope de dotación: para sociedades sujetas al Impuesto sobre Sociedades, la RIC permite destinar hasta el 90% del beneficio no distribuido del periodo correspondiente (con condiciones sobre su origen y afectación a establecimientos en Canarias).

Esa capacidad de traspasar gran parte del beneficio a reserva fiscal convierte a la RIC en una herramienta de planificación muy eficaz.

3. Amplio abanico de inversiones aptas

Tradicionalmente, la RIC exigía invertir en activos productivos y elementos del inmovilizado afectos a la actividad.

En tiempos recientes se han producido modificaciones legales y doctrinales que han ampliado o aclarado qué inversiones se consideran aptas para materializar la RIC, especialmente en sectores financieros, intragrupo y, bajo ciertas condiciones, inversiones inmobiliarias productivas o relacionadas con vivienda para alquiler.

Esto abre nuevas vías para destinar reservas a proyectos reales en las islas. Eso sí, conviene revisar caso por caso y documentar la afectación del activo. 

4. Mejora de la financiación y apalancamiento de proyectos en Canarias

Al reducir la carga fiscal del ejercicio, la RIC libera caja que puede emplearse como autocapital para inversiones.

Esto mejora ratios y facilita negociaciones con bancos o inversores: una empresa que puede justificar que parte del beneficio se destina a inversión en las islas tiene un argumento sólido para recibir financiación adicional, subvenciones o colaboración pública-privada.

Y es que la RIC potencia la inversión productiva y puede movilizar miles de millones en el archipiélago cuando se aplican medidas complementarias. 

5. Incentivos para vivienda en alquiler y rehabilitación

Una novedad reciente es la posibilidad, bajo condiciones estrictas, de materializar la RIC en inversiones relacionadas con vivienda destinada al alquiler residencial (compra, construcción o rehabilitación) siempre que se cumplan los requisitos de afectación y permanencia.

La Ley 6/2025 introdujo preceptos que permiten esta opción con plazos y condiciones específicas (por ejemplo, compromiso de arrendamiento por determinados años), lo que convierte a la RIC en una herramienta de política pública para aumentar la oferta de vivienda en alquiler en las islas.

Así que si tu negocio participa en proyectos de vivienda social o de alquiler, la RIC puede ser una ventaja fiscal decisiva. 

Riesgos y obligaciones: plazos de materialización y documentación imprescindible

Ahora bien, no todo es color de rosa: para mantener la ventaja fiscal hay que materializar la inversión en el plazo legal (habitualmente tres años desde el devengo del impuesto, según la redacción vigente) y demostrar documentalmente la afectación del activo.

Si no materializas o lo haces fuera de plazo, debes revertir la deducción y afrontar regularizaciones y posibles recargos.

Además, la RIC tiene reglas formales (cuadros en el modelo 200, libro de inversiones, documentación de soporte…).

¿Quién puede beneficiarse y en qué impuestos?

  • Sociedades: se benefician directamente en el Impuesto sobre Sociedades mediante la reducción de la base imponible por la dotación de la RIC. El límite usual (90%) aplica a sociedades, con condiciones. 
  • Personas físicas (autónomos): también existen mecanismos en IRPF que permiten un tratamiento favorable de reservas e inversiones, con límites y modalidades distintas (por ejemplo, deducción sobre cuota en supuestos concretos).

En todos los casos, la RIC exige una planificación previa y un cumplimiento estricto de los requisitos de materialización y documentación.

Consejos para aprovechar la RIC sin sorpresas

Si quieres sacar partido a las ventajas fiscales RIC, sigue estas pautas:

  • Planifica con antelación: decide cuánto dotar y qué inversión materializar antes de cerrar el ejercicio.
  • Documenta la afectación: contratos, facturas proforma, proyectos y contabilidad que acrediten la inversión posterior.
  • Respeta plazos: la materialización suele exigirse en un plazo máximo de 3 años, así que incorpóralo al calendario financiero. 
  • Evalúa alternativas: RIC vs otras deducciones (DIC u otros incentivos) —elige la que mejor encaje con tu plan.
  • Llévalo con asesoramiento: la interpretación de qué es apto y la forma de registrarlo en el impuesto es técnica y se presta a errores que pueden costar caro.

Conclusión

¿Resumen rápido? La RIC ofrece ventajas fiscales claras: diferimiento y reducción de impuestos, un límite de dotación muy generoso, y desde 2025 mayor flexibilidad para materializar en inversiones (incluida la vivienda para alquiler bajo condiciones) que apuntalan la fiscalidad en Canarias como factor competitivo. Pero ojo: el instrumento exige cumplir plazos y requisitos formales.

Si quieres diseñar una estrategia fiscal que aproveche la RIC sin meter la pata, en Asesorae te ayudamos a: analizar la viabilidad, calcular el impacto fiscal, preparar la documentación y gestionar la materialización de la inversión. Contacta con nuestra asesoría fiscal para empresas en Canarias y deja que optimicemos tu fiscalidad con seguridad y criterio.

Toma el control con una asesoría 100% online

Toma el control ahora con tu asesoría 100% online

Nuestros planes están pensados para cubrir todas tus necesidades.

Date de alta ahora y comienza a disfrutar de la tranquilidad de saber que está en buenas manos.

Scroll al inicio
¿Ya eres autónomo?