Requisitos fiscales de la RIC: la guía definitiva para empresas en Canarias

Contenido

¿Estás al frente de una empresa en Canarias? Si es así, tenemos una pregunta para ti: ¿qué te parecería ahorrarte hasta un 90% en el pago del Impuesto de Sociedades?

Parece un sueño, pero es completamente real gracias a la Reserva para Inversiones en Canarias, más conocida como la RIC. Es, sin duda, el beneficio fiscal más potente del archipiélago. Pero (siempre hay un pero), para acceder a este «cheque en blanco» de Hacienda, hay que jugar con unas reglas muy claras.

En este artículo, vamos a destripar todos los requisitos fiscales de la RIC de forma sencilla, para que entiendas si tu empresa puede optar a ella y cómo hacerlo sin caer en sanciones. ¿Comenzamos?

¿Qué es la RIC y por qué es la joya de la corona para tu empresa?

Imagina la RIC como un «chaleco salvavidas» fiscal. Te permite apartar una parte de tus beneficios y destinarlos a una inversión productiva, a cambio de deducirte una cantidad brutal de la cuota a pagar a Hacienda.

Más que una deducción, un escudo fiscal

No es una simple ayuda; es una herramienta estratégica de planificación. La RIC en Canarias permite a las empresas que tributan en el archipiélago deducirse hasta el 90% del importe de los beneficios que destinen a financiar nuevas inversiones. Esto se traduce directamente en más liquidez para crecer y fortalecer tu negocio.

El atractivo clave para invertir en las Islas

Este régimen es uno de los pilares de la Zona Especial Canaria (ZEC) y de los incentivos fiscales para empresas. Su objetivo es claro: fomentar que los beneficios se reinviertan en la economía local, creando riqueza y empleo en las islas. Es una situación en la que todos ganan.

Requisitos fiscales de la RIC que no puedes ignorar

Aquí está el meollo del asunto. Cumplir estos requisitos de la RIC no es opcional. Son condiciones estrictas, y saltarse una sola puede suponer perder la deducción y enfrentarse a una regularización con intereses de demora.

Requisito 1: destino de los fondos

No vale invertir en cualquier cosa. La RIC exige que el dinero se destine a activos de inmovilizado material o inversiones inmobiliarias destinadas a actividades económicas, ubicados en Canarias. Esto incluye:

  • Maquinaria nueva.
  • Equipos informáticos y elementos de transporte.
  • Construcción o adquisición de edificios para tu actividad.

Ojo: no se puede usar para comprar terrenos, ni para cubrir deudas o gastos corrientes.

Requisito 2: origen de los fondos

La reserva debe constituirse con beneficios obtenidos en ejercicios económicos positivos. No puedes crear una RIC si tu empresa tiene pérdidas. Es decir, primero tienes que tener éxito para poder reinvertirlo con ventaja fiscal.

Requisito 3: plazo máximo para invertir

¡Contrarreloj! Tienes un período de tres años desde el inicio del ejercicio en que se constituyó la reserva para realizar materialmente la inversión. Por ejemplo, si constituyes la reserva con beneficios de 2025, tienes hasta finales de 2028 para haber invertido ese dinero.

Requisito 4: mantener la inversión

No es un «usar y tirar». Debes mantener la inversión durante al menos cinco años desde su puesta en funcionamiento. Si vendes el activo antes, perderás la deducción y tendrás que devolverla. Es un compromiso a medio-largo plazo.

Requisito 5: documentación y comunicación con Hacienda

La transparencia es clave. Debes:

  • Reflejar la reserva en tus cuentas anuales.
  • Comunicar la inversión a la Agencia Tributaria Canaria en los plazos establecidos.
  • Llevar una contabilidad detallada que justifique el destino de cada euro de la RIC.

Este es uno de los puntos donde contar con asesores fiscales especializados en la RIC se vuelve casi imprescindible.

Cómo aplicar la RIC paso a paso

El procedimiento para aplicar la RIC es el siguiente:

  1. Constituir la reserva: al cerrar el ejercicio con beneficios, decides qué cantidad destinas a la RIC y lo reflejas en tu contabilidad.
  2. Realizar la inversión a tiempo: durante los 3 años siguientes, ejecutas el proyecto de inversión (compra de nave, maquinaria, etc.).
  3. Justificar y mantener: comunicas la inversión a Hacienda y conservas el activo durante 5 años, con toda la documentación en regla.

¿Vas a dejar escapar un ahorro del 90%?

Como ves, los beneficios de la RIC son extraordinarios, pero el camino está lleno de requisitos técnicos, plazos estrictos y obligaciones formales. Un error en cualquiera de estos pasos puede echarlo todo por tierra y suponer un coste enorme para tu empresa.

¿Merece la pena arriesgarse a gestionar esto por tu cuenta? La respuesta es un no rotundo. La complejidad de los requisitos fiscales RIC hace que el apoyo de expertos no sea una recomendación, sino una necesidad.

Una asesoría fiscal en Canarias especializada en la RIC como Asesorae es tu partner estratégico para:

  • Cumplir todos los requisitos de la RIC en Canarias.
  • Planificar la inversión dentro de los plazos.
  • Presentar toda la documentación correctamente ante Hacienda.
  • Optimizar al máximo tu ahorro fiscal.

No dejes que la burocracia te prive de la mayor ventaja competitiva de tu empresa en Canarias. Confía en los profesionales que conocen la RIC al dedillo para que tu negocio crezca más fuerte y pagues menos impuestos.

Toma el control con una asesoría 100% online

Toma el control ahora con tu asesoría 100% online

Nuestros planes están pensados para cubrir todas tus necesidades.

Date de alta ahora y comienza a disfrutar de la tranquilidad de saber que está en buenas manos.

Scroll al inicio
¿Ya eres autónomo?