Jugar en apuestas deportivas puede parecer una forma sencilla y rápida de ganar dinero, pero ojo, porque Hacienda no pasa nada por alto. No declarar tus ganancias podría acarrearte una sanción.
Seguro que has oído eso de que “un gran poder conlleva una gran responsabilidad” (aunque aquí hablamos más bien de una obligación fiscal). Si apuestas y ganas, ten claro que esos ingresos deben figurar en tu declaración. Si te saltas este paso, podrías enfrentarte a una multa.
Ahora bien, ¿cómo se tributan exactamente las apuestas deportivas? Si estás aquí, es porque quieres despejar dudas, y en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo declarar tus ganancias y evitar problemas con el fisco.
Vamos al grano: sí, si ganas dinero con las apuestas deportivas, tienes que declararlo. En España, y en la mayoría de países europeos, cualquier ingreso que obtengas de este tipo de actividad está sujeto a impuestos y debe aparecer en tu declaración de la renta. Da igual si la cantidad es pequeña o si has tenido un golpe de suerte y has ganado una buena suma, Hacienda quiere su parte.
Estas ganancias se consideran rendimientos patrimoniales no derivados de transmisión, lo que significa que tributan en el IRPF igual que tu salario. Dicho de otra forma, deberás incluirlas en tu declaración y pagar impuestos por ellas.
¿Te ha pillado por sorpresa? No te preocupes, porque más adelante te explicaremos la forma más sencilla de hacerlo con herramientas como Asesorae. ¡Sigue leyendo y evita sustos con el fisco!
Si prefieres jugártela y no declarar tus ganancias en apuestas deportivas, más vale que sepas a lo que te enfrentas. Y cuidado, porque Hacienda cada vez afina más sus métodos de control. Como si fuera el “Ojo de Sauron”, no pierde detalle y ha reforzado sus herramientas para detectar a quienes se saltan sus obligaciones fiscales. Además, las casas de apuestas que operan en España ya informan a la Agencia Tributaria sobre los movimientos de sus usuarios.
Las sanciones por no declarar varían según la cantidad que hayas omitido y el tiempo que pase hasta que regularices tu situación. Estas son algunas de las más habituales:
Si sigues sin ponerte al día, los problemas pueden ir más allá de las sanciones económicas:
En resumen: jugar con Hacienda no suele salir bien. Mejor hacerlo todo en regla y evitar sustos innecesarios.
Bien, ya tienes claro que hay que declarar lo que ganas apostando y lo que puede pasar si no lo haces. Ahora toca entrar en materia: ¿cuánto te toca pagar exactamente?
En España, las ganancias obtenidas a través de apuestas deportivas forman parte de la base imponible general en la declaración de la renta, igual que tu salario u otros ingresos. Esto significa que tributan según los tramos del IRPF, que van desde el 19% hasta el 47%, dependiendo del total que hayas ingresado a lo largo del año.
Para saber cuánto tributarás por tus apuestas, necesitas calcular el beneficio neto. Es decir, debes sumar todas las ganancias obtenidas y restar las pérdidas que hayas tenido en ese mismo periodo. Solo la cantidad resultante estará sujeta a impuestos.
Si has cerrado el año en negativo, también deberás informar de ello en tu declaración, aunque solo podrás compensarlas con otras ganancias del mismo tipo (es decir, con beneficios de otras apuestas o juegos de azar, pero no con tu sueldo ni con otros ingresos). Es fundamental guardar justificantes y registros de todas tus operaciones por si Hacienda decide hacerte una revisión.
Aquí viene otra de las grandes dudas. Si tus beneficios superan los 1.000€ y has tenido pérdidas mayores a 500€, tendrás que presentar la declaración de la renta, aunque no tengas otros ingresos.
Además, si ya estás obligado a hacer la renta por cualquier otro motivo (por ejemplo, porque cobras más de 22.000€ anuales de un solo pagador), tendrás que incluir tus ganancias en apuestas, aunque solo hayas ganado 1€.
En definitiva, si juegas, gana o pierdas, Hacienda quiere saberlo.
Ahora viene lo importante: ¿cómo hacer bien la declaración para evitar problemas con Hacienda? Sigue estos pasos y asegúrate de hacerlo sin errores.
Sí, sabemos que suena a consejo de abuela, pero créenos, guardar todos los comprobantes te puede evitar más de un disgusto. Tickets, emails de confirmación, capturas de pantalla… cualquier prueba cuenta. Lo ideal es llevarlo en una hoja de Excel, aunque no tengas ni idea de usarlo. Tú mete los datos y, si hace falta, luego una IA te lo pone bonito.
Este registro no solo te servirá para calcular bien tus ganancias netas, sino también para justificar las cifras ante Hacienda en caso de que te revisen.
Cuando termine el año fiscal, haz cuentas:
Y llega el momento estrella: hacer la renta.
Si decides hacerlo por tu cuenta, declara los beneficios en la casilla correspondiente a los rendimientos del capital mobiliario.
Si prefieres no complicarte, en Asesorae te lo hacemos fácil y lo presentamos por ti.
Para que quede más claro, imagina que durante el año hiciste estas apuestas:
Así, el cálculo final sería el siguiente:
Así de fácil. Ahora ya sabes cómo hacerlo bien y sin sustos.
Hacer la declaración de tus ganancias en apuestas deportivas puede sonar a un auténtico quebradero de cabeza… y la verdad es que lo es. Pero en lugar de compararte con los inversores en criptomonedas (que lo tienen aún peor), mejor busca una solución. Y aquí es donde entra Asesorae.
Además de ayudarte a declarar correctamente tus apuestas deportivas, también te ayudamos a evitar multas, recargos y cualquier problema con Hacienda. Lo mejor de todo: podrás declarar tus beneficios en menos de 10 minutos. Así de fácil, así de rápido. ¡Garantizado!