Inicio
Blog
¿Te mudas? No te olvides de avisar a Hacienda del cambio de domicilio fiscal
Contrátanos
Tenemos diferentes planes para cada tipo de empresa. Haz click a continuación y ¡olvídate de todo el papeleo!
¡Vamos!

¿Te mudas? No te olvides de avisar a Hacienda del cambio de domicilio fiscal

May 14, 2025

¿Te has cambiado de casa o de local? No te olvides de avisar a Hacienda. Y es que si trabajas por tu cuenta o tienes una empresa, es importante que tengas al día tu dirección fiscal. Puede parecer un papeleo sin más, pero es algo que conviene hacer bien para evitar sustos.

La dirección fiscal es el sitio que la Agencia Tributaria tiene apuntado como tu "domicilio oficial", ya sea tu casa o el lugar donde desarrollas tu actividad. Es ahí donde te mandarán todas las notificaciones importantes, así que, si no lo actualizas cuando te mudas, puedes perderte avisos clave… y eso puede acabar en multas.

¿Por qué es tan importante actualizar tu dirección fiscal?

Cambiar el domicilio fiscal es obligatorio si te mudas, y hacerlo a tiempo tiene muchas ventajas:

  • Te aseguras de que Hacienda te mande las cartas al sitio correcto, sin perder información importante.
  • Evitas sanciones o líos innecesarios, ya que estarás cumpliendo con tus obligaciones.
  • Facilitas toda la gestión de tus impuestos y declaraciones, con los datos bien actualizados.

Y ojo, porque si Hacienda te manda una notificación a la dirección antigua y tú no la recibes, se da por entregada igualmente. Si no respondes, pueden ponerte una sanción o tener problemas legales aunque no te hayas enterado.

¿Quién tiene que avisar a Hacienda si cambia de dirección fiscal?

Cambiar el domicilio fiscal no es solo una formalidad: es una obligación para cualquier persona o empresa que tribute en España. Ahora bien, según tu situación, el proceso cambia un poco.

Te lo explicamos de forma sencilla:

  • Si eres una persona sin actividad económica (es decir, no eres autónomo ni tienes una empresa), tienes que comunicar el cambio usando el modelo 030.
  • Si trabajas por tu cuenta o tienes un negocio (lo que se conoce como ser autónomo), deberás usar el modelo 036 o el 037, porque tu nueva dirección puede influir en aspectos relacionados con tu actividad profesional.
  • Si tienes una sociedad o empresa, también te corresponde hacer el cambio mediante el modelo 036, ya que es el formulario oficial para este tipo de modificaciones.

¿Por qué es especialmente importante si eres autónomo o tienes una empresa? En estos casos, cambiar el domicilio fiscal puede tener más implicaciones. Por ejemplo, podría cambiar la oficina de la Agencia Tributaria que te corresponde, o incluso afectar a tus gestiones con la Seguridad Social.

Por eso, si te mudas, no dejes este trámite para después. Hacerlo bien y a tiempo te ahorrará dolores de cabeza y posibles sanciones.

¿Cuándo hay que avisar a Hacienda si cambias de domicilio fiscal?

Si te mudas, no puedes olvidarte de informar a Hacienda de tu nueva dirección fiscal. Según la normativa, tienes un plazo de tres meses desde que te cambias de casa o local para hacerlo.

Eso sí, si justo estás preparando una declaración de impuestos, lo ideal es que actualices tu dirección antes de presentarla, para evitar errores o problemas con los datos que tiene la Agencia Tributaria.

¿Y si eres autónomo o tienes una empresa? En ese caso, el cambio es todavía más importante. Si vas a empezar a usar la nueva dirección en tus facturas, asegúrate de que ya está actualizada en Hacienda. La dirección que pongas en las facturas debe coincidir con la que tiene registrada la Agencia Tributaria. De lo contrario, podrías tener complicaciones si te hacen una revisión o inspección.

Cómo informar a Hacienda de tu nuevo domicilio fiscal, paso a paso

Si te has mudado, toca actualizar tu dirección fiscal para que Hacienda tenga tus datos al día. El proceso no es complicado, pero varía un poco según si eres una persona particular o si trabajas por tu cuenta o tienes una empresa. Te explicamos cómo hacerlo según tu caso.

Si no eres autónomo (modelo 030)

¿No estás dado de alta como autónomo y solo necesitas cambiar tu dirección a efectos fiscales? Entonces lo que necesitas es el modelo 030. Puedes hacerlo de dos maneras:

  • Por internet:
    • Entra en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
    • Identifícate con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
    • Rellena el modelo 030 con tus nuevos datos.
    • Envía el formulario y guarda el justificante por si lo necesitas más adelante.
  • Presencialmente:
    • Descarga el modelo 030 en PDF desde la web de Hacienda.
    • Rellénalo a mano o en el ordenador.
    • Llévalo a una oficina de la Agencia Tributaria. Eso sí, necesitas pedir cita previa.
    • También puedes mandarlo por correo postal, acompañado de la documentación necesaria.

Si eres autónomo o tienes una empresa (modelo 036 o 037)

En este caso, el trámite es parecido, pero se usa otro formulario: el modelo 036 o su versión simplificada, el modelo 037.

  • ¿Cómo hacerlo online?
    • Entra en la Sede Electrónica de Hacienda.
    • Identifícate con tu certificado digital o Cl@ve.
    • Accede al modelo 036 o 037 y actualiza tu dirección fiscal.
    • Asegúrate de que la nueva dirección quede bien registrada antes de presentar cualquier declaración o emitir facturas con esos datos.

¿Cuál modelo usar?

El modelo 037 es una versión más sencilla del 036, válida solo para autónomos que tributan por el régimen general de IVA e IRPF.

Si trabajas bajo otros regímenes fiscales, gestionas una sociedad o necesitas declarar actividades más complejas, tendrás que utilizar el modelo 036.

Te has mudado? No te olvides de cambiar también la dirección en Tráfico

Si has cambiado tu domicilio y tienes coche, moto o cualquier otro vehículo a tu nombre, es importante que informes del cambio no solo a Hacienda, sino también a la Dirección General de Tráfico (DGT).

Este trámite es gratuito y bastante sencillo. Puedes hacerlo de varias formas:

  • Por internet, a través de la sede electrónica de la DGT, si cuentas con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
  • En persona, pidiendo cita previa en cualquier Jefatura de Tráfico.
  • En tu ayuntamiento, siempre que tenga un acuerdo con la DGT para gestionar este tipo de gestiones.

¿Por qué es importante? Si no actualizas tu dirección en Tráfico, podrías seguir recibiendo multas o notificaciones en la dirección antigua. Y lo peor es que, aunque no te lleguen, se considerarán entregadas igualmente. Esto puede acabar en recargos, sanciones o incluso en el embargo de tu cuenta si no respondes a tiempo.

Así que, si te has mudado, recuerda revisar también los datos de tu vehículo. Es un trámite rápido que te puede evitar muchos quebraderos de cabeza.

¿Qué ocurre si no avisas a Hacienda del cambio de domicilio fiscal?

Si te has mudado y no informas a la Agencia Tributaria de tu nueva dirección, pueden aparecer más de un quebradero de cabeza. Aunque pueda parecer un detalle menor, no hacerlo puede traerte consecuencias nada agradables.

  • Las cartas de Hacienda llegarán a donde ya no vives. Si la Agencia Tributaria te envía una notificación a la dirección antigua y tú no la ves, se dará por entregada igualmente. Aunque no te enteres, el reloj empezará a correr… y podrías perder plazos importantes.
  • Errores en tus declaraciones. Si usas una dirección que no coincide con la que tiene Hacienda, pueden surgir fallos en la gestión de tus impuestos.
  • Multas por no cumplir con tus obligaciones. Aunque no suele pasar con frecuencia, Hacienda podría interpretar que has incumplido con tus deberes formales, lo que en algunos casos podría acabar en sanciones económicas.
  • En el caso de autónomos o empresas, usar una dirección incorrecta también puede afectar a la deducción de ciertos gastos, sobre todo si no coinciden con el domicilio fiscal que figura en los registros oficiales.

Datos importantes que conviene tener en cuenta

A veces, por falta de tiempo o por no saber cómo hacerlo, se nos pasa avisar a Hacienda de que hemos cambiado de dirección. Pero este pequeño descuido puede tener consecuencias más serias de lo que parece. Aquí te dejamos algunos datos clave que deberías conocer:

Multa por no comunicar el cambio de domicilio fiscal

No informar a la Agencia Tributaria de tu nueva dirección se considera una infracción leve. Aunque no sea algo grave, la sanción es de 100 euros, una cantidad que te puedes ahorrar fácilmente con un simple trámite.

¿Cuánto tiempo tienes para avisar del cambio?

Tienes un plazo de tres meses desde la fecha en la que te mudas para actualizar tu domicilio fiscal. Pasado ese tiempo, puedes estar incumpliendo con tus obligaciones legales.

¿Puede afectar a tus deducciones? Sí.

Si no tienes al día tu dirección fiscal, podrías tener problemas al aplicar deducciones en la declaración de la renta, por ejemplo, por el alquiler o la compra de tu vivienda habitual. Si los datos no coinciden, Hacienda podría rechazar parte de tu declaración por falta de concordancia.

¿Cómo se hace el cambio?

Si eres un particular sin actividad económica, puedes hacerlo por internet usando el modelo 030, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Solo necesitas identificarte con Cl@ve PIN, DNIe o certificado digital. Es rápido y gratuito.

¿Y si Hacienda envía una carta a tu antigua dirección?

Aunque no vivas ya allí y no recibas la notificación, Hacienda lo dará por entregado igualmente. Si no contestas a tiempo, puedes enfrentarte a recargos, embargos o sanciones por no haber respondido.

Preguntas frecuentes sobre el cambio de domicilio fiscal

¿Te has mudado y no sabes qué hacer con Hacienda? Aquí resolvemos las dudas más comunes para que sepas cómo actuar y no te pille el toro.

¿Cómo puedo cambiar mi domicilio fiscal?

Depende de tu situación:

  • Si eres un particular sin actividad económica, debes rellenar el modelo 030.
  • Si eres autónomo o tienes una empresa, te tocará presentar el modelo 036 o 037.

Puedes hacerlo por internet, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, siempre que tengas certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico. Si lo prefieres, también puedes acudir a una oficina de Hacienda, pero recuerda pedir cita previa.

¿Por qué es importante hacer este cambio?

Porque si no lo haces, seguirás recibiendo notificaciones en tu antigua dirección, y Hacienda considerará que estás informado aunque nunca veas la carta. Esto puede derivar en sanciones, recargos o más de un disgusto con la Administración.

Además, si no coinciden los datos, podrías tener problemas con deducciones en la Renta o en el cálculo de impuestos según la comunidad donde realmente vives.

¿Puedo hacerlo desde casa?

Sí, lo más práctico es gestionarlo online desde la web de la Agencia Tributaria. Solo necesitas identificarte y rellenar el formulario que te corresponda según tu caso. Así te evitas desplazamientos y lo haces en pocos minutos.

¿Y si quiero cambiarlo en la Declaración de la Renta?

Es posible modificarlo cuando hagas la Renta, pero lo mejor es actualizarlo antes, usando el modelo 030, para que todos tus datos estén correctos cuando presentes la declaración.

¿Cuánto tiempo tengo para avisar del cambio?

La ley establece un plazo máximo de tres meses desde que te mudas. No lo dejes para el último momento, sobre todo si vas a presentar alguna declaración de impuestos pronto, para evitar errores.

¿Qué diferencia hay entre domicilio fiscal y domicilio para notificaciones?

El domicilio fiscal es el que Hacienda usa como referencia para saber dónde vives o trabajas a efectos tributarios. En cambio, el domicilio a efectos de notificaciones es donde tú eliges recibir las cartas o avisos, que puede ser distinto en algunos casos.

¿Qué pasa si soy autónomo o tengo una empresa?

Para autónomos y negocios, el cambio de domicilio puede implicar más cosas: desde el cambio en la delegación de Hacienda que te corresponde, hasta el impacto en ciertos impuestos autonómicos. Además, si no actualizas la dirección, podrías tener problemas con las facturas y declaraciones, ya que deben coincidir con los datos registrados.

¿Y si también tengo que cambiar la dirección de mis vehículos?

Si tu nuevo domicilio afecta también a tus vehículos, deberás avisar a la Dirección General de Tráfico (DGT). El trámite es gratuito y puedes hacerlo:

  • Por internet, si tienes certificado digital.
  • En una Jefatura de Tráfico, pidiendo cita.
  • O en tu ayuntamiento, si tiene acuerdo con la DGT.

¿Me pueden multar por no hacerlo?

Sí. No comunicar este cambio se considera una infracción leve y puede suponer una multa de hasta 100 euros. Y lo peor no es solo la sanción: puedes perder notificaciones importantes, con consecuencias mayores si no las respondes a tiempo.

Conclusión: no dejes que un simple cambio de dirección te complique la vida

Actualizar tu domicilio fiscal es uno de esos trámites que parecen menores, pero que pueden tener un gran impacto si se pasan por alto. Ya sea porque has cambiado de piso, de oficina o porque has empezado una nueva etapa como autónomo, es fundamental que mantengas tus datos al día tanto con Hacienda como con otros organismos como la DGT.

Aunque el proceso no es excesivamente complicado, es fácil cometer errores si no estás familiarizado con los formularios, los plazos o las plataformas digitales. Y cuando se trata de la Agencia Tributaria, cualquier descuido puede salir caro.

En Asesorae nos ocupamos de todo para que tú no tengas que preocuparte. Somos una asesoría fiscal, laboral y contable especializada en ayudar a personas como tú: autónomos, emprendedores y particulares que quieren tener sus gestiones al día sin complicarse la vida.

  • Tramitamos tu cambio de domicilio fiscal
  • Evitamos sanciones y errores
  • Te asesoramos en todo lo que necesites

Déjanos a nosotros el papeleo y gana en tranquilidad. Contacta con Asesorae y olvídate de los trámites.