En el día a día de autónomos y pymes es habitual plantearse dudas sobre la facturación cuando una misma operación afecta a más de un cliente. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿se puede hacer una factura a nombre de dos personas? La respuesta es sí, pero con condiciones muy específicas que marca la normativa de facturación en España.
En este artículo analizamos qué significa emitir una factura a nombre de dos personas, en qué casos resulta necesario, qué dice la ley, cómo debe estructurarse el documento y qué alternativas existen cuando los programas de facturación no permiten incluir varios destinatarios.
¿Qué significa una factura con varios destinatarios?
Una factura con varios destinatarios es aquella en la que el emisor acredita una operación de venta de bienes o prestación de servicios a favor de dos o más clientes de manera conjunta.
Ejemplo práctico: si dos propietarios comparten un inmueble al 50% y contratan juntos una reforma, el proveedor puede emitir una única factura a nombre de ambos, indicando claramente qué parte de la base imponible y del IVA corresponde a cada uno. De esta forma, cada copropietario podrá deducir el IVA que le corresponde en su declaración, evitando emitir dos facturas distintas para un mismo trabajo.
En resumen, una factura puede ir a nombre de dos personas siempre que se identifique a cada destinatario y se desglose correctamente el importe correspondiente.
¿Qué dice la normativa sobre las facturas con varios destinatarios?
La legislación española permite esta práctica bajo ciertas condiciones:
-
Real Decreto 1619/2012 (Reglamento de facturación)
-
En su artículo 14 contempla expresamente la posibilidad de emitir una factura con varios destinatarios para una misma operación.
-
Permite la expedición de ejemplares duplicados cuando haya más de un destinatario, todos con la misma validez que el original.
-
-
-
Su artículo 97 establece que, cuando existen varios destinatarios, cada uno podrá deducir la parte proporcional del impuesto repercutido, siempre que la factura refleje con claridad las cantidades que corresponden a cada uno.
-
Por lo tanto, sí se puede hacer una factura a nombre de dos personas, siempre que cumpla con los requisitos legales y se desglose adecuadamente la operación.
Requisitos para emitir una factura a nombre de dos personas
Emitir una factura con varios destinatarios no es complicado, pero requiere atención para cumplir con las obligaciones fiscales. En la actualidad, las principales exigencias son:
-
Identificación completa de todos los destinatarios: nombre o razón social, NIF y dirección fiscal.
-
Base imponible desglosada: debe aparecer cuánto corresponde a cada destinatario.
-
IVA proporcional: el impuesto repercutido se distribuye en función de la base imponible de cada cliente.
-
Duplicados válidos: se puede emitir un ejemplar para cada destinatario, todos con la misma validez.
-
Observaciones aclaratorias: si el software de facturación no permite incluir varios receptores, se puede indicar un destinatario principal seguido de la expresión “y otros”, detallando después en un apartado de observaciones el resto de receptores y la distribución de importes.
¿Se puede hacer una factura con dos emisores?
Aquí conviene aclarar otra duda frecuente: una factura no puede tener dos emisores distintos. Solo puede haber un único emisor (empresa o autónomo) responsable de la operación.
Lo que sí se permite es que una factura tenga dos o más destinatarios, como hemos explicado. En caso de que varios profesionales colaboren en un servicio conjunto, lo correcto sería que cada uno emitiera su propia factura por la parte que le corresponda, nunca una factura conjunta como emisores.
Ventajas de una factura con varios destinatarios
-
Ahorro de trámites: se evita duplicar documentos para una misma operación.
-
Claridad fiscal: cada cliente deduce exactamente la parte que le corresponde.
-
Cumplimiento normativo: la normativa española contempla esta práctica y la regula.
-
Transparencia: tanto emisor como destinatarios tienen un documento único que refleja la operación completa.
Ejemplos prácticos
-
Reforma en una vivienda con varios copropietarios: un albañil emite una factura a nombre de ambos dueños, repartiendo el 50% del coste y el 50% del IVA.
-
Formación compartida por dos empresas: una academia factura un curso a dos sociedades que comparten gastos, detallando el importe para cada una.
-
Compra de equipamiento entre autónomos: dos profesionales adquieren conjuntamente maquinaria y solicitan factura conjunta con desglose proporcional.
Preguntas frecuentes sobre facturas a nombre de dos personas
1. ¿Una factura puede ir a nombre de dos personas?
Sí, siempre que se identifique a ambos destinatarios y se desglose base imponible e IVA proporcional.
2. ¿Se puede hacer una factura a nombre de dos personas físicas que comparten un inmueble?
Sí, es un caso habitual, especialmente en comunidades de bienes o copropiedades.
3. ¿Qué pasa si mi programa de facturación no permite varios destinatarios?
Puedes indicar “y otros” en el campo de destinatario principal y detallar el reparto en observaciones.
4. ¿Se puede hacer una factura con dos emisores?
No, el emisor debe ser siempre único. Si hay varios proveedores, cada uno debe emitir su propia factura.
5. ¿Qué validez tienen los duplicados de facturas con varios destinatarios?
Tienen la misma validez que el original, según el artículo 14 del Reglamento de Facturación.
6. ¿Qué ocurre si no se desglosa correctamente la factura?
Hacienda podría rechazar la deducción del IVA al no estar bien identificado qué corresponde a cada destinatario.
7. ¿Es obligatorio emitir factura conjunta si hay varios compradores?
No, es opcional. También se podrían emitir facturas individuales, aunque en muchos casos es más eficiente la factura conjunta.
8. ¿Cómo afecta al IVA de cada destinatario?
Cada destinatario puede deducir únicamente la parte proporcional del IVA que le corresponde según lo reflejado en la factura.
Conclusión
En definitiva, sí se puede hacer una factura a nombre de dos personas en España, siempre que se cumpla con los requisitos legales establecidos: identificar a todos los destinatarios, desglosar correctamente las cantidades y emitir duplicados válidos. Lo que nunca está permitido es que existan dos emisores en la misma factura.
Si eres autónomo o pyme y necesitas emitir facturas con varios destinatarios, lo más recomendable es contar con asesoría especializada para garantizar el cumplimiento normativo y evitar errores que puedan generar problemas fiscales.
En Asesorae te ayudamos a gestionar tu facturación, impuestos y obligaciones contables de forma sencilla y segura. Contacta con nosotros y olvídate de complicaciones: tu negocio merece una gestión profesional.