Licencia de apertura: todo lo que debes saber antes de abrir tu negocio

Contenido

Abrir un negocio en España requiere cumplir una serie de trámites administrativos, y uno de los más importantes es la licencia de apertura. Este permiso municipal es imprescindible para poder ejercer una actividad económica en un local, oficina o nave, y garantiza que el espacio cumple con todas las normativas de seguridad, accesibilidad, higiene y medio ambiente.

A lo largo de este artículo te explicamos qué es una licencia de apertura de un local, los tipos existentes, los costes, el proceso de solicitud y cómo obtenerla de forma rápida y segura.

¿Qué es la licencia de apertura y actividad?

La licencia de apertura y actividad es una autorización municipal obligatoria para desarrollar cualquier actividad comercial, industrial o de servicios en un local. Este permiso acredita que el establecimiento cumple con las condiciones técnicas y legales exigidas por el Ayuntamiento correspondiente.

Cada vez que haya un cambio en la actividad del negocio, en la titularidad o se realicen reformas estructurales, será necesario solicitar una nueva licencia de apertura.

Además, este trámite es imprescindible incluso si el local ya tuvo una licencia anterior, ya que las normativas suelen actualizarse y pueden exigirse nuevas condiciones.

Requisitos antes de solicitar la licencia de apertura

Antes de alquilar o comprar un local, debes comprobar que cumple con los requisitos urbanísticos y técnicos necesarios para tu actividad.

Algunos consejos prácticos:

  • Consulta en el Ayuntamiento si el local es apto para la actividad prevista.

  • Verifica que cumple con la normativa de accesibilidad, ventilación, insonorización y seguridad.

  • Asegúrate de que no necesita reformas costosas o permisos especiales antes de invertir.

Contar con asesoramiento profesional desde el principio puede ahorrarte tiempo y dinero, especialmente si se requiere un proyecto para licencia de apertura técnico o visado colegial.

Tipos de licencias de apertura según la actividad

Existen dos grandes categorías de licencias de apertura, según el nivel de riesgo o molestias que pueda generar la actividad:

Actividades inocuas

Son aquellas que no producen molestias significativas ni riesgos para personas o bienes. Incluyen pequeños comercios (tiendas de ropa, librerías, oficinas de asesoría, etc.).
Estas licencias tienen un procedimiento más simple y económico.

Actividades calificadas

Se trata de actividades molestas, insalubres o peligrosas (restauración, talleres, discotecas, industrias, etc.) que requieren medidas adicionales de seguridad e informes técnicos más exhaustivos.

En muchos casos, solo pueden ubicarse en suelo industrial o zonas habilitadas para ello.

Proyecto técnico y documentación necesaria

Para obtener una licencia de apertura de un local, se debe presentar documentación técnica elaborada por un profesional cualificado (arquitecto, ingeniero o aparejador colegiado).

Para actividades inocuas:

  • Informe técnico con planos del local.

  • Certificado de cumplimiento de la normativa vigente.

Para actividades calificadas:

  • Proyecto para licencia de apertura completo con planos, memoria descriptiva, instalaciones, medidas de seguridad, ventilación y accesibilidad.

  • Informes municipales (urbanísticos, sanitarios, industriales o medioambientales).

  • Visado del colegio profesional correspondiente.

En muchos casos, el mismo técnico puede encargarse también de adaptar el local para cumplir con los requisitos legales.

Coste de una licencia de apertura

El coste total depende de varios factores: tipo de actividad, superficie del local, ubicación y complejidad del proyecto técnico.

1. Tasas municipales:

Varían según el Ayuntamiento. En la actualidad, suelen oscilar entre:

  • 200 € y 800 € para actividades inocuas.

  • 1.000 € a 3.000 € para actividades calificadas o locales de gran tamaño.

2. Proyecto técnico o informe:

  • Actividades inocuas: entre 600 € y 1.000 €.

  • Actividades calificadas: desde 1.200 € hasta 10.000 €, dependiendo del alcance y de si requiere obras o permisos adicionales.

Cómo solicitar la licencia de apertura paso a paso

Desde la aprobación del Real Decreto-Ley 19/2012, los trámites se simplificaron mediante la figura de la licencia express o declaración responsable, aplicable a locales de hasta 300 m².

Esto permite abrir el negocio una vez presentada la documentación, sin esperar la resolución definitiva del Ayuntamiento (aunque sigue siendo necesaria la inspección posterior).

Pasos para solicitar la licencia de apertura:

  1. Elaboración del informe o proyecto técnico por un profesional acreditado.

  2. Visado del proyecto en el Colegio Oficial correspondiente.

  3. Pago de las tasas municipales.

  4. Presentación de la solicitud o declaración responsable en el Ayuntamiento con toda la documentación.

  5. Inspección técnica municipal, que verificará el cumplimiento de los requisitos antes de otorgar la licencia definitiva.

El plazo de resolución varía según el municipio, aunque suele oscilar entre 1 y 6 meses.

Licencias de actividad exprés

Las llamadas licencias express permiten iniciar la actividad de forma casi inmediata, presentando una declaración responsable junto con el proyecto para licencia de apertura.

Este sistema, impulsado por la Ley de Economía Sostenible y el Real Decreto-Ley 19/2012, reduce la burocracia, aunque no exime de cumplir con todas las normas de seguridad, accesibilidad y medio ambiente.

Preguntas frecuentes sobre la licencia de apertura

1. ¿Es obligatoria la licencia de apertura?

Sí. Toda actividad económica desarrollada en un local necesita una licencia de apertura, incluso si se trata de un pequeño comercio o despacho profesional.

2. ¿Cuánto tarda en concederse una licencia de apertura?

Depende del Ayuntamiento y del tipo de actividad. Con la modalidad express, el negocio puede comenzar a operar de inmediato tras presentar la documentación, aunque la licencia definitiva tarda entre 1 y 6 meses.

3. ¿Qué ocurre si abro sin licencia de apertura?

Abrir sin licencia puede acarrear sanciones económicas, cierre temporal del local y la obligación de regularizar la situación.

4. ¿Quién puede elaborar el proyecto para licencia de apertura?

Solo pueden hacerlo técnicos competentes colegiados: arquitectos, ingenieros o aparejadores, según el tipo de actividad.

5. ¿Hay actividades exentas de licencia de apertura?

Sí, las actividades profesionales o artesanales realizadas en el domicilio, sin atención al público y sin generar molestias, están exentas.

Conclusión: abre tu negocio con seguridad junto a Asesorae

Obtener una licencia de apertura es un paso esencial para cualquier emprendedor o empresario que desee abrir su negocio de forma legal y sin contratiempos. Aunque los trámites pueden parecer complejos, contar con la ayuda de profesionales especializados garantiza que todo el proceso se realice correctamente y en el menor tiempo posible.

En Asesorae te ayudamos a tramitar tu licencia de apertura de un local, preparar el proyecto técnico y gestionar toda la documentación necesaria ante el Ayuntamiento.

Evita sanciones y retrasos: deja tu apertura en manos expertas y comienza tu negocio con total tranquilidad.

Toma el control con una asesoría 100% online

Toma el control ahora con tu asesoría 100% online

Nuestros planes están pensados para cubrir todas tus necesidades.

Date de alta ahora y comienza a disfrutar de la tranquilidad de saber que está en buenas manos.

Scroll al inicio
¿Ya eres autónomo?