Modelo 100: guía completa para autónomos y contribuyentes

Contenido

El Modelo 100 es el formulario oficial de la Agencia Tributaria para presentar la declaración del IRPF en España. Cada año, millones de ciudadanos lo utilizan para informar a Hacienda de las rentas obtenidas y regularizar su situación tributaria, ya sea mediante devolución o pago.

En esta guía te contamos qué es el Modelo 100 (o modelo H100 Hacienda), quién debe presentarlo, cómo rellenarlo, los plazos de entrega y qué ocurre si se presenta fuera de plazo.

Qué es el modelo 100 y su relación con el IRPF

El Modelo 100, también conocido como modelo H100 Hacienda o simplemente H100 Hacienda, es el documento mediante el cual los contribuyentes realizan la declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Este formulario sirve tanto para:

  • Solicitar la devolución si te corresponde.

  • Ingresar el importe pendiente de pago si has tributado de menos durante el ejercicio.

En resumen: el Modelo 100 es el eje central de la campaña de la renta en España.

Quién debe presentar el Modelo 100

La mayoría de contribuyentes, incluidos autónomos, están obligados a presentar el Modelo 100. Sin embargo, la normativa establece excepciones:

No están obligados a presentar el Modelo 100 quienes:

  • Hayan recibido rendimientos del trabajo (salarios o pensiones) inferiores a 22.000 € anuales de un único pagador.

  • Perciban rendimientos de varios pagadores y la suma del segundo y posteriores no supere los 1.500 €.

  • Tengan pensiones de la Seguridad Social con retención por procedimiento especial.

Límite reducido a 14.000 € anuales si:

  • Los ingresos proceden de varios pagadores y la suma del segundo y posteriores supera los 1.500 €.

  • Se reciben pensiones.

  • El pagador no está obligado a retener.

  • Se perciben rentas a un tipo fijo de retención.

Otros límites de exclusión:

  • Rendimientos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención que no superen los 1.600 € anuales.

  • Rentas inmobiliarias imputadas, Letras del Tesoro y subvenciones de VPO que no superen 1.000 € anuales.

Información necesaria para rellenar el Modelo 100

Para cumplimentar el Modelo 100 se deben incluir:

  • Datos personales y familiares: estado civil, descendientes, ascendientes, discapacidad, vivienda habitual.

  • Rendimientos del trabajo: salarios, pensiones, dietas exentas.

  • Rendimientos del capital mobiliario: dividendos, intereses, seguros de vida.

  • Rendimientos de actividades económicas: ingresos y gastos de autónomos.

  • Ganancias y pérdidas patrimoniales: ventas de inmuebles, acciones, criptomonedas, etc.

  • Deducciones: por vivienda, familia numerosa, maternidad, donativos, etc.

Cómo rellenar el Modelo 100

Desde 2019, el antiguo programa PADRE dejó de estar operativo. Actualmente, todo el proceso se realiza a través de Renta WEB, la plataforma online de la Agencia Tributaria.

Los pasos son:

  1. Acceder a la Sede Electrónica de la AEAT.

  2. Identificarse con Cl@ve PIN, certificado digital o DNIe.

  3. Descargar los datos fiscales.

  4. Revisar y añadir la información faltante (ganancias patrimoniales, alquileres, criptomonedas, etc.).

  5. Confirmar y generar el Modelo 100.

Cómo presentar el Modelo 100 siendo autónomo

Hoy en día existen varias vías para presentar el Modelo 100:

  • Por Internet: mediante Renta WEB con Cl@ve PIN, certificado digital o DNIe.

  • Por teléfono: solicitando cita previa en el 91 535 68 13 o 901 200 345.

  • De forma presencial: en oficinas de Hacienda o de entidades colaboradoras.

  • Por correo certificado: enviado a la Delegación correspondiente.

Para los autónomos, es especialmente recomendable la vía electrónica, ya que permite adjuntar información fiscal de forma más ágil.

Plazos para presentar el Modelo 100

El calendario de la renta establece que el plazo para presentar el Modelo 100 será del 2 de abril al 30 de junio, ambos inclusive.

Recuerda: si el resultado es a ingresar y quieres domiciliar el pago, el plazo finaliza el 25 de junio.

Qué pasa si presentas el Modelo 100 fuera de plazo

Presentar la declaración fuera de plazo implica recargos o sanciones, que varían según la situación:

Si lo presentas voluntariamente (sin requerimiento de Hacienda):

  • Menos de 3 meses: recargo del 5%.

  • Entre 3 y 6 meses: recargo del 10%.

  • Entre 6 y 12 meses: recargo del 15%.

  • Más de 12 meses: recargo del 20%.

Si Hacienda lo detecta antes:

  • Infracción leve: sanción del 50%.

  • Infracción grave: sanción del 100%.

  • Infracción muy grave: sanción del 150%.

Cómo pagar el Modelo 100

Si la declaración del Modelo 100 resulta a pagar, existen varias formas:

  • Domiciliación bancaria (en uno o dos plazos: 60% en junio y 40% en noviembre).

  • Cargo en cuenta o pago electrónico mediante la pasarela de la AEAT.

  • Pago en entidades colaboradoras (bancos y cajas).

En caso de devolución, Hacienda ingresará el importe en la cuenta del contribuyente en un plazo medio de 1 a 2 meses.

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 100

El Modelo 100 y el modelo H100 Hacienda, ¿son lo mismo?

Sí, ambos términos se refieren al mismo formulario oficial del IRPF.

¿Puedo presentar el Modelo 100 desde el extranjero?

Sí, siempre que tengas certificado digital, DNIe o Cl@ve PIN activa.

¿El Modelo 100 es obligatorio para todos los autónomos?

Sí, salvo que tus ingresos estén por debajo de los límites que marca la normativa.

¿Qué ocurre si me sale a devolver y no lo presento?

Pierdes el derecho a devolución. Es fundamental presentarlo incluso si el resultado es cero o negativo.

¿Cuándo devuelve Hacienda el dinero del Modelo 100?

Normalmente entre mayo y agosto, aunque legalmente tiene hasta 6 meses desde el fin de la campaña.

Conclusión: presenta el Modelo 100 con ayuda experta

El Modelo 100 es un trámite obligatorio para la mayoría de contribuyentes en España y resulta esencial cumplir con Hacienda para evitar sanciones. Sin embargo, su correcta cumplimentación puede ser compleja, especialmente para autónomos y profesionales con múltiples fuentes de ingresos.

En Asesorae, nuestro equipo de asesores fiscales se encarga de rellenar y presentar tu Modelo 100 de forma rápida, precisa y sin errores. Nos ocupamos de tu declaración de la renta y de todas tus gestiones con Hacienda.

No arriesgues tu bolsillo: confía tu declaración del Modelo 100 a Asesorae y gana tranquilidad fiscal.

Toma el control con una asesoría 100% online

Toma el control ahora con tu asesoría 100% online

Nuestros planes están pensados para cubrir todas tus necesidades.

Date de alta ahora y comienza a disfrutar de la tranquilidad de saber que está en buenas manos.

Scroll al inicio
¿Ya eres autónomo?