Inicio
Blog
Modelo 720: qué es y cómo presentarlo
Contrátanos
Tenemos diferentes planes para cada tipo de empresa. Haz click a continuación y ¡olvídate de todo el papeleo!
¡Vamos!

Modelo 720: qué es y cómo presentarlo

March 27, 2025

El Modelo 720 es un documento que sirve para informar a Hacienda sobre los bienes y derechos que una persona tiene fuera de España. En este artículo, te explicamos de forma sencilla en qué consiste y qué debes saber si te afecta.

¿Qué es el modelo 720?

El Modelo 720 es una declaración que se presenta a Hacienda para informar sobre los bienes y derechos que una persona posee fuera de España.

Su principal objetivo es que la Administración tenga conocimiento de:

  • Propiedades y derechos inmobiliarios en el extranjero.
  • Cuentas bancarias abiertas en entidades financieras fuera del país.
  • Seguros, inversiones y otras rentas obtenidas fuera de España.

Si tienes activos fuera del territorio nacional, es importante conocer cuándo y cómo presentar esta declaración para evitar posibles sanciones.

¿Qué se debe declarar en el Modelo 720?

Si tienes bienes o derechos en el extranjero, es posible que estés obligado a presentar el Modelo 720. Esta declaración, regulada por la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales, ha sido objeto de un mayor control en toda la Unión Europea debido a la falta de cumplimiento en algunos casos. De hecho, la Agencia Tributaria recuerda que las sanciones por no informar correctamente pueden partir de 10.000 euros.

En cuanto a la información que debe incluirse, es obligatorio declarar:

  • Cuentas bancarias en el extranjero en las que seas titular, beneficiario o autorizado.
  • Propiedades y derechos inmobiliarios fuera de España.
  • Inversiones en el extranjero, como participaciones en fondos de inversión o acciones en sociedades.
  • Seguros de vida o invalidez contratados con entidades extranjeras.
  • Rentas vitalicias o temporales procedentes de instituciones situadas fuera del país.

Si cumples con alguno de estos supuestos, es fundamental conocer los plazos y requisitos para evitar sanciones.

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 720?

Deben presentar el Modelo 720 todas aquellas personas que sean titulares, representantes o autorizados de bienes y derechos en el extranjero cuando su valor total supere los 50.000 euros en cualquiera de los siguientes grupos:

  • Cuentas bancarias en entidades extranjeras.
  • Bienes inmuebles y derechos sobre ellos fuera de España.
  • Valores, seguros e inversiones en el extranjero.

Si ya has presentado esta declaración en años anteriores, solo tendrás que volver a hacerlo si el valor de alguno de estos grupos ha aumentado en más de 20.000 euros respecto a la última declaración.

¿Cómo se presenta el Modelo 720?

El Modelo 720 se presenta exclusivamente de forma telemática a través de la web de la Agencia Tributaria. Para ello, es imprescindible identificarse con alguno de estos métodos:

Si quien debe presentar la declaración no dispone de certificado digital, otra persona puede hacerlo en su nombre. Para ello, debe estar autorizada como representante o colaborador registrado ante Hacienda.

¿Cuándo hay que presentar el Modelo 720?

El Modelo 720 debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que corresponde la información declarada. Es decir, si necesitas informar sobre bienes en el extranjero de un año concreto, tendrás hasta finales de marzo del año siguiente para hacerlo.

La sentencia del TJUE sobre el Modelo 720: ¿qué ha cambiado?

En enero de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que el Modelo 720 y su régimen sancionador eran contrarios al derecho comunitario. Esta decisión siguió la línea del informe emitido por la Comisión Europea en 2017, que ya advertía sobre la incompatibilidad de ciertas obligaciones impuestas a los residentes fiscales en España respecto a la declaración de bienes en el extranjero.

El fallo del TJUE obliga a España a modificar su legislación, ya que considera que estas medidas vulneran la libre circulación de capitales dentro de la Unión Europea. Según el tribunal, las sanciones desproporcionadas disuadían a los contribuyentes de invertir fuera de España y establecían un trato desigual entre los bienes situados en territorio nacional y los que se encuentran en el extranjero.

Uno de los puntos más controvertidos de la normativa anulada era el régimen de sanciones, que imponía:

  • Multas del 150% sobre el impuesto correspondiente a los bienes no declarados.
  • Sanciones fijas de 5.000 euros por cada dato erróneo, omitido o inexacto, con un mínimo de 10.000 euros.
  • Multas de 100 euros por dato declarado fuera de plazo, con un mínimo de 1.500 euros.

El TJUE consideró que estas penalizaciones eran desproporcionadas y excesivas para una obligación meramente informativa, lo que ha obligado a España a adaptar su normativa a la legislación europea.

¿Es obligatorio declarar las criptomonedas en el Modelo 720?

El tratamiento fiscal de las criptomonedas sigue generando muchas dudas, especialmente en lo que respecta a su inclusión en el Modelo 720. Aunque en su momento se barajó la posibilidad de incorporarlas a esta declaración, Hacienda ha confirmado que, por ahora, no es obligatorio declararlas en este modelo.

A pesar de la entrada en vigor de la Ley Antifraude, que parecía anticipar este cambio, la Agencia Tributaria aclara que, hasta que no exista una normativa específica que lo regule y se habiliten casillas específicas dentro del modelo, no se puede exigir su declaración a través del 720.

Por el momento, la normativa se mantiene sin modificaciones en este aspecto. Si en el futuro se aprobara una regulación al respecto, Hacienda tendría que establecer un nuevo plazo y procedimiento para su presentación.

¿Y si tengo criptomonedas en el extranjero? En ese caso, debes saber que las monedas digitales sí tienen su propia declaración: el Modelo 721, diseñado específicamente para este tipo de activos.

Conclusiones

El Modelo 720 es una declaración informativa obligatoria para quienes poseen bienes y derechos en el extranjero que superen los 50.000 euros en cuentas bancarias, inmuebles o inversiones. Su presentación se realiza de forma telemática entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.

En 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró ilegales las sanciones impuestas por este modelo, obligando a España a modificar su normativa para ajustarse al derecho comunitario.

Por otro lado, a pesar de los cambios en la Ley Antifraude, las criptomonedas aún no se incluyen en el Modelo 720. Sin embargo, si se poseen activos digitales en el extranjero, deben declararse a través del Modelo 721.

Dado que la normativa puede seguir evolucionando, es fundamental estar al tanto de las actualizaciones para evitar problemas con Hacienda y cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada.

Para ello, el equipo de profesionales de Asesorae está listo para ayudarte en todo lo que necesites sobre el modelo 720. ¡Contacta con nosotros!