Las remuneraciones de los trabajadores pueden volverse complejas: salario base, pagas extras, incentivos, cotizaciones y complementos salariales. Entre ellos, destacan dos que suelen generar dudas: el plus de asistencia y el plus de puntualidad.
Estos complementos, regulados habitualmente por los convenios colectivos, buscan premiar la asistencia regular y la puntualidad en el trabajo. En esta guía actualizada, te explicamos en detalle qué son, cómo se calculan, cuándo se abonan y si son obligatorios.
¿Qué es el plus de asistencia?
El plus de asistencia es un complemento salarial que se abona a los empleados que acuden regularmente a su puesto de trabajo, sin ausencias injustificadas y cumpliendo con las condiciones del convenio colectivo correspondiente.
Su objetivo principal es reducir el absentismo laboral incentivando la presencia constante del trabajador. En la práctica, se trata de una retribución adicional por asistencia efectiva, que se pierde si se acumulan faltas injustificadas o bajas sin cobertura del convenio.
El plus asistencia nómina suele aparecer reflejado como un concepto independiente, junto a otros complementos salariales. La empresa puede implantar mecanismos de control, como fichajes o registros horarios, para verificar el cumplimiento de este incentivo.
Importante: El plus de asistencia es de naturaleza salarial, ya que forma parte de la retribución del empleado por el trabajo realizado.
¿Qué es el plus de puntualidad?
El plus de puntualidad está estrechamente ligado al de asistencia. También es un complemento salarial y se otorga a los trabajadores que cumplen estrictamente con su horario laboral, llegando puntualmente y sin adelantar su salida.
Este incentivo busca mejorar la disciplina horaria y reducir las pérdidas de productividad derivadas de retrasos. Su regulación, como la del plus de asistencia, se establece en el convenio colectivo aplicable a la empresa.
Generalmente, ambos complementos se abonan conjuntamente, y su pérdida puede producirse por llegar tarde, salir antes de la hora o acumular retrasos frecuentes.
¿Cómo se paga el plus de asistencia y puntualidad?
Pago del plus de asistencia
El modo de abono del plus de asistencia depende del convenio colectivo.
Por lo general:
-
Se paga por día efectivamente trabajado, como una cantidad fija o un porcentaje del salario base.
-
En jornadas parciales, el trabajador cobra el plus en proporción a las horas trabajadas, salvo que el convenio indique otra cosa.
-
Algunos convenios fijan condiciones adicionales, como no faltar más de un número determinado de días al semestre.
Ejemplo: Si el convenio indica un plus diario de 5 € por asistencia y el empleado trabaja 22 días, cobrará 110 € adicionales ese mes.
En cuanto a las vacaciones, su inclusión en la nómina depende del convenio. El Tribunal Supremo (sentencia de 29 de noviembre de 2018) ha reconocido que puede integrarse en las vacaciones si se considera un pago habitual, pero no todos los convenios lo contemplan.
Pago del plus de puntualidad
El plus de puntualidad se abona cuando el trabajador cumple su horario sin retrasos.
Suele pagarse mensualmente junto con el plus de asistencia, aunque algunos convenios establecen un pago trimestral o semestral.
Los empleados a tiempo parcial también tienen derecho a percibirlo, siempre que cumplan con los requisitos fijados en la negociación colectiva.
De igual modo, varios fallos judiciales —como los del Tribunal Supremo de 2022 y 2023— han confirmado que este complemento puede incluirse en las vacaciones si forma parte de la retribución habitual.
¿El plus de asistencia es obligatorio según convenio?
Una de las dudas más comunes es si el plus de asistencia es obligatorio.
La respuesta depende del convenio colectivo:
-
Si el plus convenio es obligatorio, es decir, si aparece expresamente recogido en el convenio, la empresa está obligada a abonarlo a todos los trabajadores que cumplan las condiciones.
-
Si el convenio no lo contempla, la empresa no tiene la obligación de pagarlo, salvo que lo haya pactado en contrato o lo aplique de manera habitual (lo que podría convertirlo en un derecho adquirido).
En ningún caso se puede suprimir unilateralmente si el trabajador cumple los requisitos fijados en el convenio, ya que se consideraría una modificación sustancial de las condiciones laborales.
¿Se puede eliminar el plus de asistencia o puntualidad?
Solo en circunstancias específicas. La empresa puede dejar de abonarlo si el trabajador incumple las condiciones (por ejemplo, faltas reiteradas o impuntualidad).
No obstante, no puede eliminarse arbitrariamente, y tampoco procede su supresión por causas como:
-
Permisos retribuidos por exámenes prenatales o clases de preparación al parto.
-
Bajas médicas justificadas.
-
Vacaciones o permisos legales reconocidos.
Ante cualquier controversia, se recomienda contar con un asesor laboral especializado para revisar el convenio y evitar sanciones o reclamaciones.
Preguntas frecuentes sobre el plus de asistencia
¿Qué diferencia hay entre plus de asistencia y plus de puntualidad?
El primero premia la presencia en el puesto de trabajo, mientras que el segundo recompensa la llegada puntual y el cumplimiento del horario.
¿El plus de asistencia se cobra durante las vacaciones?
Depende del convenio colectivo. En algunos casos, se incluye como parte del salario habitual; en otros, solo se paga por los días efectivamente trabajados.
¿El plus asistencia nómina cotiza a la Seguridad Social?
Sí. Al ser un complemento de naturaleza salarial, cotiza a la Seguridad Social y tributa en el IRPF.
¿Puede perderse el plus por una falta justificada?
Si el convenio establece que solo se descuenta por faltas injustificadas, no. Pero si no hace distinción, incluso las ausencias justificadas pueden afectar el cobro.
¿Cómo saber si mi convenio incluye el plus de asistencia?
Debes consultar el BOE o la página del Ministerio de Trabajo, donde se publican los convenios vigentes por sector y provincia.
Conclusión: asesórate con expertos en derecho laboral
El plus de asistencia y el plus de puntualidad son incentivos clave para fomentar la responsabilidad y la puntualidad en las empresas. Sin embargo, su aplicación depende de cada convenio, por lo que conviene revisar detenidamente las condiciones.
Si tienes dudas sobre si el plus convenio es obligatorio o sobre cómo reflejar correctamente el plus asistencia nómina, lo más recomendable es contar con profesionales que te orienten.
En Asesorae somos especialistas en asesoría laboral y nóminas, ayudando a empresas y autónomos a cumplir la normativa y optimizar sus costes laborales.
Confía en Asesorae y gestiona tus nóminas con seguridad, precisión y sin complicaciones.