Abordaremos el tema del préstamo entre familiares, analizando su significado, los desafíos legales asociados y la manera de formalizarlo adecuadamente. Si tu intención es llevar a cabo este proceso de manera legal y sin incurrir en infracciones, te invitamos a continuar leyendo.
¿Qué es un préstamo entre familiares?
Un préstamo entre familiares o crédito familiar es una operación mediante la cual una persona presta dinero a otra sin la intervención de bancos o entidades financieras. Este tipo de acuerdos son muy comunes entre padres e hijos, hermanos o parejas, ya que suelen ofrecer condiciones más flexibles y sin intereses.
Por lo general, el préstamo familiar tiene un tipo de interés del 0%, aunque también puede pactarse un interés simbólico. Lo esencial es que quede documentado por escrito y registrado en Hacienda para evitar que la Administración interprete la operación como una donación encubierta.
Requisitos para formalizar un préstamo entre familiares
Para que el crédito entre familiares sea legal y esté protegido ante posibles conflictos o inspecciones, deben cumplirse los siguientes requisitos:
-
Contrato por escrito: se debe redactar un contrato de préstamo familiar que refleje el importe, el plazo de devolución, si hay o no intereses y las condiciones del pago.
-
Liquidación del contrato: aunque está exento de pago, es obligatorio presentar el Modelo 600 (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) en la Oficina Liquidadora de Hacienda.
-
Plazo de presentación: el prestatario dispone de 30 días naturales desde la fecha de firma del contrato para registrarlo.
-
Prueba de devolución: se recomienda realizar los pagos mediante transferencia bancaria, indicando en el concepto “devolución préstamo familiar”, para dejar constancia de que no se trata de una donación.
Diferencia entre préstamo y donación encubierta
Uno de los errores más frecuentes es confundir un préstamo entre familiares con una donación.
La diferencia clave es la obligación de devolver el dinero:
-
En un préstamo familiar, el prestatario devuelve el dinero en los plazos acordados.
-
En una donación, no existe obligación de devolución y debe liquidarse el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Si Hacienda detecta que no se han realizado los pagos o no existe un contrato, puede recalificar la operación como donación, aplicando recargos y sanciones.
Cómo registrar un préstamo entre familiares paso a paso
Para registrar correctamente un crédito entre familiares, sigue este proceso:
-
Redacta el contrato con los datos completos del prestamista y prestatario, el importe prestado, la duración y el tipo de interés (si lo hubiera).
-
Rellena el Modelo 600 (disponible en la web de tu Comunidad Autónoma).
-
Marca la operación como “sujeta pero exenta” en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
-
Presenta el modelo en Hacienda junto con:
-
Dos copias originales del contrato firmadas.
-
DNI de ambas partes.
-
Justificante de la operación bancaria (si se dispone).
-
Este trámite es gratuito, pero obligatorio para dotar de validez legal al préstamo.
¿Se puede desgravar un préstamo familiar?
Depende del destino del dinero.
-
Si el préstamo se utiliza para la compra de una vivienda habitual, ya no existe deducción fiscal desde 2013.
-
Si el dinero se destina a una actividad económica, los intereses (si los hay) pueden deducirse como gasto financiero en la declaración de la renta del prestatario.
-
En ese caso, el prestamista deberá declarar los intereses recibidos como rendimientos del capital mobiliario en su IRPF.
Modelo 600 y préstamo entre familiares
En la actualidad, el Modelo 600 sigue siendo el documento oficial para declarar los préstamos familiares ante Hacienda.
Recuerda:
-
El trámite es sujeto pero exento de pago.
-
El plazo de presentación es de 30 días desde la firma.
-
Si no se presenta, Hacienda puede considerar la operación una donación y exigir el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones más sanciones.
Preguntas frecuentes sobre el préstamo entre familiares
¿Es obligatorio declarar un préstamo entre familiares?
Sí. Aunque no haya intereses ni impuestos que pagar, debe declararse mediante el Modelo 600 para evitar sanciones o que Hacienda lo considere una donación.
¿Puedo hacer un préstamo familiar sin contrato escrito?
No es recomendable. Sin contrato, la operación carece de valor probatorio y Hacienda podría considerarla una donación.
¿Qué plazo tengo para registrar el préstamo familiar en Hacienda?
El prestatario dispone de 30 días naturales desde la firma del contrato para presentar el Modelo 600 en la Oficina Liquidadora correspondiente.
¿Puedo cobrar intereses en un crédito entre familiares?
Sí, pero deben constar en el contrato. Si se cobran intereses, el prestamista debe declararlos en su IRPF.
¿Qué pasa si no devuelvo el dinero del préstamo familiar?
Si no se devuelve, el prestamista puede reclamar judicialmente la deuda. Además, Hacienda podría recalificar la operación como donación encubierta.
Conclusión: evita problemas con Hacienda y formaliza tu préstamo correctamente
El préstamo entre familiares puede ser una excelente alternativa al crédito bancario, pero solo si se formaliza correctamente.
Un simple error —como no declarar el contrato o no justificar los pagos— puede hacer que Hacienda considere la operación una donación, generando sanciones y costes imprevistos.
En Asesorae te ayudamos a redactar, registrar y declarar tu préstamo familiar de forma 100 % legal, segura y sin complicaciones.
Confía en nuestros expertos fiscales y evita errores que podrían salirte caros.
Contacta con nosotros y solicita tu asesoramiento personalizado hoy mismo.