Con las recientes modificaciones realizadas por el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), recuperar el IVA de una factura impagada ahora es más sencillo y ya no será necesario enviar un requerimiento notarial a tus clientes.
A continuación, te detallamos las nuevas medidas y los pasos que deberás seguir para efectuar la recuperación correspondiente.
Se han establecido cambios importantes para recuperar el IVA de una factura impagada, entre los que destaca que se considerará impagada una vez se haya reclamado la deuda al cliente por cualquier medio y se han ampliado las opciones para corroborar esta información ante la AEAT.
En la Ley de Presupuestos Generales del Estado se incluyen tres modificaciones clave para facilitar este proceso: reducir la cuota mínima exigida para devolver el impuesto de una factura, ampliar los plazos para solicitar la devolución y flexibilizar los medios para demostrar la reclamación de pago al cliente sin respuesta.
Esta ley incluye en su artículo 77 tres modificaciones para recuperar el IVA de una factura impagada:
Deberás tener precaución con los siguientes casos, pues si te encuentras en uno de ellos, no podrás modificar la base imponible de IVA en tus facturas.
Como autónomo, es fundamental que cumplas con los siguientes criterios para declarar el crédito como "no cobrado" y solicitar la devolución del IVA:
Una de las modificaciones que debes tener en cuenta es que ya no podrás presentar en papel las autoliquidaciones trimestrales de IVA.
A partir de ahora, deberás hacerlo en línea a través de la Agencia Tributaria y tendrás que tener el DNI electrónico, el certificado digital o la Cl@ve PIN.
Estos cambios te benefician porque reducen los obstáculos y procedimientos para solicitar la devolución del IVA no pagado por los clientes, aunque al final tendrás que adelantar esa cantidad trimestralmente a Hacienda.
Además, al presentar estas declaraciones virtualmente, tendrás un mejor control de tus obligaciones fiscales.
Recuperar el IVA de una factura impagada ya no es tan complicado gracias a las modificaciones realizadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Ahora, los autónomos y empresas pueden reducir la cuota mínima exigida, ampliar los plazos para pedir la devolución y flexibilizar los medios para demostrar que se ha reclamado el pago.
Además, es importante cumplir con ciertos criterios y llevar un buen control de las facturas expedidas. Aunque ya no es posible presentar las autoliquidaciones trimestrales en papel, hacerlo de manera virtual puede resultar beneficioso para tener un mejor control sobre las obligaciones fiscales.
En definitiva, conocer los pasos para recuperar el IVA de una factura impagada puede ayudar a autónomos y empresas a solucionar problemas de morosidad y recuperar el dinero que les corresponde. Y si necesitas ayuda, no dudes en contactar con Asesorae.
Comparte esta noticia en tus redes