Sanciones VeriFactu Canarias: guía práctica para pymes y autónomos

Contenido

VeriFactu es el nuevo sistema obligatorio de facturación verificable impulsado por la Agencia Tributaria para garantizar la trazabilidad, integridad y envío inmediato de los registros de facturación y evitar el uso de programas manipulables que faciliten el fraude fiscal.

En la práctica, implica que muchas empresas y autónomos tendrán que emitir facturas con un código QR y remitir el registro a Hacienda. Esto también se aplica en el archipiélago, así que a continuación vamos a ver las sanciones por no usar VeriFactu en Canarias.

Resumen rápido: principales sanciones por incumplimiento (lo esencial)

Para que te hagas una idea rápida: las sanciones por incumplir VeriFactu no son “pequeñas”. Dependiendo de la gravedad y del sujeto sancionado, las cuantías pueden ir desde multas administrativas relativamente moderadas hasta sanciones elevadas (decenas de miles de euros).

De hecho, en casos de comercialización de software no adaptado o fraude sistemático las cifras pueden escalar mucho más. Es decir: no es algo para dejar para mañana.

¿A qué obliga exactamente VeriFactu? Requisitos clave (declaración responsable, QR, envío a la AEAT)

Las obligaciones más importantes que trae VeriFactu son:

  • Usar un sistema de facturación compatible con el Reglamento de SIF (RD 1007/2023), o bien la aplicación gratuita de la AEAT.
  • Generar por cada factura un identificador (hash) y un código QR con la mención “VERI*FACTU” para que terceros puedan verificar la autenticidad.
  • Que los fabricantes/comercializadores de software emitan y muestren la declaración responsable que certifica el cumplimiento técnico del software.
  • Remitir el registro de facturación a la AEAT en tiempo real o casi real por los canales establecidos.

Si no cumples cualquiera de estos puntos (ya sea por usar software no homologado, por no remitir los registros o por manipularlos) podrías enfrentarte a sanciones. 

Tipos de incumplimientos y sanciones asociadas: ejemplos reales

Veamos a continuación algunos ejemplos:

Uso de software no homologado o manipulable

Si usas un sistema que permite la modificación o eliminación de facturas sin dejar rastro, o un programa que no cumple los requisitos técnicos, la AEAT puede entender que existe riesgo de fraude.

La jurisprudencia administrativa apunta a sanciones que pueden alcanzar hasta 50.000 € por ejercicio para empresas/autónomos; para fabricantes o comercializadores el importe puede ser aún mayor (hasta 150.000 € en algunos análisis legales).

Emisión de facturas sin registro o sin QR “VERI*FACTU”

Emitir facturas que no incluyen el QR o la mención exigida, cuando la modalidad VeriFactu es obligatoria, es causa de sanción.

Además, las facturas que no son remitidas a la AEAT o que no aparecen validadas pueden ser consideradas no conformes, lo que conlleva requerimientos y, en su caso, multas proporcionales a la gravedad. 

Alteración, supresión o destrucción de registros de facturación

La Ley General Tributaria contempla sanciones severas por destrucción de documentos, alteración de registros o negativa a facilitar información en una comprobación tributaria. En estos casos las multas aumentan y pueden ir acompañadas de recargos e incluso responsabilidad penal si hay indicios de delito fiscal.

Incumplimiento por fabricantes y comercializadores de software

Los desarrolladores y distribuidores de programas de facturación tienen obligaciones adicionales: deben emitir la declaración responsable y garantizar el buen funcionamiento técnico del SIF.

Si comercializan software no adaptado o que facilita la manipulación, las sanciones administrativas pueden llegar a cuantías muy elevadas según criterios recientes de aplicación. 

Plazos y fases de implantación en Canarias (qué fechas debes recordar)

La implementación de VeriFactu se ha escalonado:

  • Desde mediados/finales de 2025 se han fijado obligatorios los programas homologados para su venta; la AEAT lanzó además una aplicación gratuita para pymes y autónomos con volumen reducido de facturas.
  • La obligatoriedad total para empresas arrancó oficialmente con fecha en 2026 (según sector y tamaño), y los autónomos disponen de plazos complementarios (normalmente hasta julio de 2026 en muchas previsiones). Canarias, como territorio no peninsular, ha manejado períodos transitorios en función de actividades específicas, por lo que es imprescindible comprobar la calendarización aplicable a tu sector.

Procedimiento sancionador y cómo reacciona la Administración (notificaciones, requerimientos)

Si la AEAT detecta incumplimiento (por cruces de datos, avisos de clientes, inspecciones o algoritmos de riesgo), suele abrir un procedimiento administrativo con los siguientes pasos:

  1. Notificación o requerimiento solicitando información o regularización.
  2. Posibilidad de subsanar errores (en supuestos leves).
  3. Si persiste el incumplimiento, propuesta de resolución sancionadora con la cuantía.
  4. Posibilidad de recurso administrativo o judicial, y negociación de fraccionamientos o minoración si procede. 

Actúa rápido: responder al requerimiento aportando registros y pruebas de buena fe suele mitigar la sanción.

Consejos prácticos para evitar sanciones

¿Quieres evitar problemas? Sigue estas recomendaciones:

  • Cambia ya a un software compatible o instala la aplicación gratuita de la AEAT si tu volumen es pequeño.
  • Solicita la declaración responsable al fabricante/comercializador del software y guárdala.
  • Verifica que tus facturas incluyen el QR y la mención VERI*FACTU cuando proceda. 
  • No borres ni alteres registros: conserva logs, backups y trazabilidad. 
  • Forma a tu equipo: si alguien emite facturas, que sepa cómo hacerlo bajo VeriFactu.
  • Pide ayuda ante la primera notificación de Hacienda: no respondas sin documentación.

Seguir estas pautas reduce drásticamente el riesgo de sanciones. 

¿Qué hacer si te han abierto expediente?

  1. Lee la notificación completa y respeta los plazos.
  2. Reúne toda la documentación: facturas, logs del software, correos con el proveedor y la declaración responsable del fabricante.
  3. Contacta con tu asesor antes de contestar; una respuesta técnica y bien documentada puede evitar la multa o reducirla.
  4. Si procede, subsana (regulariza envíos, actualiza software) y solicita la consideración de atenuantes por buena fe.
  5. Valora negociar o recurrir en vía administrativa si la sanción es desproporcionada.

No ignores el expediente: la inacción suele empeorar las consecuencias. 

Conclusión

VeriFactu ha cambiado por completo las reglas de la facturación en España y en Canarias. Las sanciones por incumplimiento pueden ser elevadas y afectar tanto a empresarios como a desarrolladores de software.

La recomendación es clara: actualiza tu sistema ya, guarda la declaración responsable del proveedor y, si tienes dudas o has recibido una notificación, actúa rápido.

Si quieres dejarlo en manos seguras, en Asesorae te ayudamos a comprobar que tu facturación cumple VeriFactu, a obtener y registrar la declaración responsable Verifactu, a preparar la documentación ante la AEAT y a defenderte frente a expedientes.

Contacta con nuestros asesores fiscales en Canarias expertos en VeriFactu y evita sanciones que puedan poner en riesgo tu negocio.

Toma el control con una asesoría 100% online

Toma el control ahora con tu asesoría 100% online

Nuestros planes están pensados para cubrir todas tus necesidades.

Date de alta ahora y comienza a disfrutar de la tranquilidad de saber que está en buenas manos.

Scroll al inicio
¿Ya eres autónomo?