Las sociedades cooperativas son una de las formas jurídicas más relevantes dentro de la economía social en España. Se trata de empresas que se organizan democráticamente, donde los socios participan activamente tanto en la gestión como en la toma de decisiones.
A diferencia de otros modelos empresariales tradicionales, la sociedad cooperativa prioriza el bienestar colectivo frente al beneficio individual, lo que le otorga un papel clave en sectores como la producción agrícola, el consumo, los servicios, la vivienda, la enseñanza y muchos más.
En este artículo veremos en detalle qué es una sociedad cooperativa, las características de la sociedad cooperativa, las ventajas de las cooperativas sobre otro tipo de empresas, los pasos para su constitución en España y su papel en la economía actual.
¿Qué es una sociedad cooperativa?
Una sociedad cooperativa es una entidad mercantil de economía social, formada por personas que se asocian voluntariamente para satisfacer necesidades comunes —ya sean económicas, sociales o culturales— mediante actividades productivas o de servicios.
Este modelo empresarial se basa en valores como:
-
Ayuda mutua.
-
Gestión democrática.
-
Equidad en la distribución de excedentes.
-
Solidaridad y responsabilidad social.
-
Transparencia y honestidad en la administración.
De acuerdo con la Ley 27/1999, de Cooperativas, la sociedad cooperativa puede estar compuesta por personas físicas o jurídicas, y su funcionamiento responde a principios formulados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
Características de la sociedad cooperativa
Las características principales de una sociedad cooperativa en España son:
-
Personalidad jurídica propia diferenciada de la de sus socios.
-
Responsabilidad limitada: los socios no responden con su patrimonio personal, salvo en casos previstos en los estatutos.
-
Participación democrática: cada socio tiene derecho a un voto en la Asamblea General, independientemente de su capital aportado.
-
Constitución mediante escritura pública e inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas.
-
Denominación social que debe incluir de forma obligatoria el término “Sociedad Cooperativa”.
-
Capital social mínimo, fijado en los estatutos, con aportaciones obligatorias de los socios.
-
Distribución de excedentes de manera proporcional a la actividad realizada por cada socio, no al capital aportado.
-
Órganos de gobierno: Asamblea General, Consejo Rector, Intervención y, de manera opcional, Comité de Recursos.
Tipos de sociedades cooperativas
En España existen principalmente dos grandes tipos de sociedades cooperativas:
1. Sociedad cooperativa de primer grado
Está integrada por personas físicas que pueden formar diferentes modalidades:
-
Cooperativas de trabajo asociado.
-
Cooperativas de consumidores y usuarios.
-
Cooperativas de viviendas.
-
Cooperativas agrarias.
-
Cooperativas de servicios, transporte, enseñanza, sanitarias o de seguros.
➡️ Requisito: mínimo tres socios.
2. Sociedad cooperativa de segundo grado
Formada por otras sociedades cooperativas (y en algunos casos también personas físicas).
➡️ Requisito: mínimo dos cooperativas socias.
Este modelo permite una mayor integración empresarial y es habitual en sectores de producción agrícola, ganadera y de distribución.
Sociedad cooperativa de producción
La sociedad cooperativa de producción es una modalidad en la que los socios aportan su trabajo, capital y conocimientos para producir bienes o prestar servicios.
Se caracteriza por:
-
Implicación directa de los socios en la actividad productiva.
-
Reparto de beneficios según la participación en el trabajo, no solo en el capital.
-
Gestión colectiva, lo que reduce desigualdades internas.
-
Adaptación a distintos sectores: industrial, agrario, tecnológico, servicios profesionales, etc.
En la actualidad, estas cooperativas siguen siendo especialmente importantes en el sector agrícola y agroalimentario en España, contribuyendo a la competitividad de pequeños productores frente a grandes empresas.
Ventajas de las cooperativas sobre otro tipo de empresas
Las ventajas de las cooperativas sobre otro tipo de empresas son múltiples:
- Gestión democrática: cada socio tiene un voto, sin importar su aportación económica.
- Responsabilidad limitada: el riesgo se limita al capital aportado.
- Reparto justo de beneficios: proporcional a la actividad, no al capital invertido.
- Fomento de la solidaridad: busca tanto el beneficio económico como el social.
- Acceso a subvenciones: las cooperativas siguen teniendo acceso prioritario a ayudas públicas y programas europeos de economía social.
- Flexibilidad en sectores: aplicables al trabajo, consumo, vivienda, producción, enseñanza o servicios.
- Estabilidad: suelen presentar menos quiebras que sociedades mercantiles tradicionales gracias a la implicación de los socios.
No obstante, también tienen desventajas:
-
Dificultades de financiación externa.
-
Procesos de decisión más lentos por la gestión colectiva.
-
Complejidad de gestión si los socios no están alineados.
Constitución de una sociedad cooperativa en España
Para constituir una sociedad cooperativa en España, se deben cumplir los siguientes pasos:
-
Número mínimo de socios:
-
3 personas para cooperativas de primer grado.
-
2 cooperativas para las de segundo grado.
-
-
Redacción de estatutos: deben incluir denominación, objeto social, domicilio, capital mínimo, derechos y obligaciones de socios, régimen de bajas, sanciones y estructura de órganos.
-
Aportación de capital social mínimo: establecido en los estatutos.
-
Otorgamiento de escritura pública ante notario.
-
Inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas correspondiente (nacional o autonómico).
-
Obtención de CIF provisional y definitivo ante la Agencia Tributaria.
-
Alta censal en Hacienda mediante modelo 036.
-
Alta en la Seguridad Social si corresponde.
-
Apertura de cuenta bancaria y libros sociales obligatorios.
Preguntas frecuentes sobre la sociedad cooperativa
1. ¿Cuántos socios se necesitan para crear una sociedad cooperativa?
Mínimo 3 personas físicas en las de primer grado y 2 cooperativas en las de segundo grado.
2. ¿Qué capital mínimo requiere una sociedad cooperativa?
No existe una cantidad fija a nivel estatal, lo determinan los estatutos, aunque debe ser suficiente para la actividad.
3. ¿Cómo tributan las sociedades cooperativas en España?
Están sujetas al Impuesto de Sociedades, con determinados beneficios fiscales para las cooperativas fiscalmente protegidas.
4. ¿Qué diferencia hay entre una sociedad cooperativa y una sociedad limitada?
La Sociedad Limitada se centra en el capital y los beneficios se reparten según participación económica; la cooperativa prioriza el trabajo, la solidaridad y reparte excedentes según la actividad.
5. ¿Qué es una sociedad cooperativa de producción?
Es aquella en la que los socios aportan trabajo y capital para producir bienes o servicios, participando activamente en la gestión y en los beneficios.
Conclusión
La sociedad cooperativa es una alternativa empresarial sólida y en crecimiento en España. Sus principios de democracia, equidad y solidaridad la convierten en una opción ideal para emprendedores y colectivos que buscan un modelo justo y sostenible.
Si estás pensando en constituir una sociedad cooperativa de producción o cualquier otra modalidad, contar con asesoramiento especializado es fundamental para evitar errores y aprovechar todas las ventajas legales y fiscales disponibles.
En Asesorae ponemos a tu disposición un equipo de expertos que te guiarán paso a paso en la creación y gestión de tu cooperativa.