sociedad cooperativa

Las ventajas de unirse a una sociedad cooperativa

Las sociedades cooperativas son una forma de organización empresarial que se basa en la colaboración y participación activa de sus miembros en la gestión y administración de la empresa, con el objetivo de conseguir beneficios económicos y sociales para todos sus integrantes. Este modelo de negocio es cada vez más popular en diferentes sectores, gracias a sus ventajas en términos de democracia empresarial, solidaridad y equidad.

En este artículo, analizaremos las principales características de las sociedades cooperativas, sus ventajas y desventajas, y los aspectos legales que deben considerarse para su constitución. Además, profundizaremos en la estructura interna de estas empresas, sus órganos de gobierno y participación, y su importancia en la economía social y solidaria.

¿Qué es una sociedad cooperativa?

La cooperativa es una sociedad mercantil en la que un grupo de personas comparten intereses comunes para satisfacer tanto sus necesidades individuales como colectivas mediante la realización de actividades productivas, distributivas y de consumo de bienes y servicios.

Su funcionamiento se rige por valores de mutua ayuda, igualdad de derechos entre los miembros, equidad en la distribución de excedentes, solidaridad, honestidad y transparencia.

La cooperativa se constituye por personas que se asocian de manera voluntaria y democrática para llevar a cabo actividades empresariales que satisfagan sus aspiraciones económicas y sociales, basándose en principios formulados por la alianza cooperativa internacional.

La cooperativa es considerada una forma genuina de entidad de economía social, como prototipo de empresa social y solidaria, cuyas aspiraciones son comunes entre sus miembros, y se basan en los principios de solidaridad, democracia, igualdad y una vocación social.

El objeto social de esta forma jurídica de una empresa se conforma a partir de las necesidades y aspiraciones de sus socios.

Características de las sociedades cooperativas

Las características principales que definen a una sociedad cooperativa son las siguientes:

Tipos de sociedades cooperativas

Las sociedades cooperativas se clasifican de la siguiente manera:

Sociedad cooperativa de primer grado

En estas sociedades cooperativas, los socios son personas físicas que pueden establecer varias clases de cooperativas, como cooperativas de trabajo asociado, de consumidores y usuarios, de viviendas, agrarias, de explotación comunitaria de la tierra, de servicios, de mar, de transportistas, de seguros, sanitarias y para la enseñanza. Estas sociedades deben estar compuestas por al menos tres socios.

Sociedad cooperativa de segundo grado

En estas sociedades cooperativas, los socios son a su vez otras cooperativas homogéneas, y en ciertos casos también pueden incluir personas físicas heterogéneas. Las cooperativas de segundo grado se constituyen por lo menos por dos sociedades cooperativas.

Ventajas y desventajas de la sociedad cooperativa

Entre los pros y contras de las sociedades cooperativas se encuentran las siguientes:

Beneficios

Inconvenientes

Constitución de la sociedad cooperativa

Para su constitución, las sociedades cooperativas deben seguir ciertas formalidades legales, las cuales les permiten obtener una personalidad jurídica a través de una escritura pública y su inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas.

Entre los datos necesarios para la constitución de una sociedad cooperativa se encuentran: 

Estatutos de una sociedad cooperativa

Los estatutos de las sociedades cooperativas deben incluir ciertos elementos mínimos, como la denominación de la sociedad, su objeto social, domicilio, duración y ámbito de actuación, el capital mínimo para ser socio, los requisitos para la admisión de socios, las clases de socios, el proceso para la baja de los mismos, la disciplina social y las sanciones correspondientes.

Además, deben establecer las condiciones para la pérdida de la calidad de socio, la estructura del Consejo Rector, incluyendo el número de consejeros y la duración de sus cargos, la composición del Comité de Recursos, y las exigencias legales específicas según el tipo de cooperativa.

En cuanto a la estructura interna, todas las sociedades cooperativas deben contar con una Asamblea General, un Consejo Rector, una Intervención y, opcionalmente, un Comité de Recursos, que tendrá un papel consultivo.

Conclusiones

Las sociedades cooperativas son una alternativa empresarial que fomenta la democracia económica, la colaboración y la solidaridad entre sus miembros. A través de su estructura y principios, buscan generar beneficios económicos y sociales para sus socios y la comunidad en general. Como hemos visto, su constitución y operación están reguladas por la ley, lo que garantiza transparencia y estabilidad en su gestión.

Aunque presentan ciertas desventajas, como dificultades en la financiación y toma de decisiones ágiles, las sociedades cooperativas pueden resultar una opción interesante para emprendedores que buscan generar un impacto positivo en su entorno. En resumen, las sociedades cooperativas representan una forma de hacer negocios que prioriza el bienestar colectivo por encima del lucro individual, y que puede contribuir a la construcción de una economía más justa y equitativa.

Comparte esta noticia en tus redes