La figura del administrador mancomunado y la del administrador solidario sigue siendo esencial en la gestión empresarial en España en 2025. Ambas modalidades están reguladas por la Ley de Sociedades de Capital (LSC) y su elección puede determinar el rumbo, la agilidad y la seguridad jurídica de una compañía.
En este artículo te explicamos en detalle qué es un administrador mancomunado, cuáles son sus diferencias con el administrador solidario, cómo se regulan sus responsabilidades y qué ventajas o inconvenientes tiene cada modelo para tu negocio.
¿Quién es el administrador de una empresa?
El administrador es la persona física o jurídica que asume la gestión de la sociedad, representándola frente a terceros y velando por el cumplimiento legal y estatutario. Entre sus funciones principales se encuentran:
-
Representación legal de la empresa.
-
Cumplimiento normativo, tanto fiscal como mercantil y laboral.
-
Gestión interna, que incluye organización, planificación y control de recursos.
-
Responsabilidad frente a socios y acreedores, en caso de incumplimientos.
El administrador puede ser designado de distintas formas según los estatutos de la sociedad, existiendo varias modalidades: administrador único, administradores solidarios, administradores mancomunados o consejo de administración.
Tipos de administradores en España
Administrador único
Una sola persona concentra todas las facultades de representación y gestión. Suele darse en empresas pequeñas o familiares.
- Ventaja: rapidez en la toma de decisiones.
- Inconveniente: exceso de poder en una sola persona.
Administradores solidarios
Dos o más personas comparten el cargo, pudiendo cada uno actuar de forma independiente.
- Ventaja: flexibilidad y agilidad.
- Inconveniente: riesgo de conflictos internos si se toman decisiones contradictorias.
Administradores mancomunados
Dos o más administradores que deben actuar conjuntamente. Ninguno puede tomar decisiones sin la firma o aprobación de los demás.
- Ventaja: mayor seguridad jurídica y control interno.
- Inconveniente: ralentización de decisiones importantes si no hay consenso.
Consejo de administración
Formado por un mínimo de 3 y un máximo de 12 consejeros. Es habitual en sociedades anónimas de gran tamaño.
Diferencias entre administrador solidario y mancomunado
Aspecto | Administrador Solidario | Administrador Mancomunado |
---|---|---|
Toma de decisiones | Puede decidir y firmar de forma independiente | Requiere acuerdo y firma de todos |
Agilidad | Alta | Baja |
Control interno | Bajo | Alto |
Riesgo de abuso | Mayor | Menor |
Responsabilidad | Solidaria: todos responden por las decisiones de cada uno | También solidaria, salvo prueba de no participación o intento de evitar el daño |
Responsabilidades legales
Según el artículo 236 de la LSC, los administradores deben actuar con diligencia y responder con su patrimonio personal si causan daños a la sociedad, socios o acreedores.
-
Los administradores solidarios responden directamente por las deudas, incluso si no participaron en la decisión dañina, salvo que puedan demostrar lo contrario.
-
Los administradores mancomunados responden solidariamente, pero pueden eximirse si prueban que no intervinieron o que intentaron evitar el perjuicio.
Firma de documentos y representación
-
Administrador solidario: basta la firma de uno de ellos para que el contrato sea válido.
-
Administrador mancomunado: todos deben firmar. Sin unanimidad, la operación no se perfecciona.
¿Administrador mancomunado o solidario?
La elección depende de las necesidades de la sociedad:
-
Si se busca rapidez y confianza entre socios, el administrador solidario es más práctico.
-
Si se busca seguridad y control interno, el administrador mancomunado es preferible.
En la práctica, muchas sociedades limitadas (SL) utilizan administradores mancomunados para evitar decisiones unilaterales. En cambio, las sociedades familiares pequeñas suelen optar por solidarios para operar con mayor agilidad.
Preguntas frecuentes sobre el administrador solidario y el mancomunado
¿Qué es un administrador mancomunado?
Es un administrador que comparte el cargo con otros y solo puede tomar decisiones si todos los administradores mancomunados están de acuerdo y firman conjuntamente.
¿Qué diferencia hay entre administrador solidario o mancomunado?
El solidario puede actuar individualmente en nombre de la sociedad, mientras que el mancomunado necesita la firma y aprobación conjunta de todos.
¿Qué es mejor: administradores solidarios o mancomunados?
Depende: los solidarios aportan rapidez, pero los mancomunados ofrecen más seguridad y evitan abusos de poder.
¿Qué pasa si un administrador mancomunado no firma?
El acto o contrato no es válido, ya que se exige la firma conjunta de todos.
¿Pueden convivir administradores mancomunados y solidarios en la misma empresa?
No, los estatutos deben elegir una sola modalidad de administración.
Conclusión
La elección entre administrador mancomunado o solidario es una de las decisiones más importantes en la constitución y gestión de una empresa. Ambos modelos tienen ventajas e inconvenientes que conviene analizar en función del tamaño de la sociedad, la confianza entre los socios y la agilidad que se busque en la gestión.
Si no sabes qué modelo se adapta mejor a tu negocio, en Asesorae ponemos a tu disposición un equipo de expertos en derecho mercantil y gestión empresarial que te asesorará para que elijas la opción más adecuada y gestiones tu empresa con total seguridad jurídica.
Contacta con Asesorae y asegura el éxito de tu empresa desde el inicio.