Es común que las empresas y autónomos que emiten facturas simplificadas o tickets se enfrenten a situaciones en las que los clientes solicitan una factura de canje. A pesar de que es un documento sencillo, suelen surgir muchas dudas acerca de cuándo y cómo deben realizarse estas facturas, las cuales son populares y necesarias para algunos profesionales.
En este artículo se resolverán todas las dudas acerca de las facturas de canje. Se explicará en qué consisten, cuáles son sus requisitos, los pasos necesarios para crearlas y se proporcionará un ejemplo básico. Además, se responderán algunas preguntas frecuentes para que tengas toda la información necesaria sobre este tipo de facturas sustitutivas.
La factura de canje, también conocida como factura de sustitución, es un documento que se utiliza para reemplazar o complementar una factura simplificada o ticket. Este documento actúa como una "copia mejorada", ya que proporciona información adicional a la que se encuentra en la factura simplificada original.
Este tipo de factura es muy útil como justificante para la recuperación del IVA y también puede ser la única opción para solicitar una factura ordinaria cuando se ha pasado el plazo. Es por eso que muchos clientes suelen pedirlas. Aunque pueden tener objetivos similares, es importante destacar que las facturas de canje no se consideran facturas rectificativas.
Para solicitar y emitir una factura de canje es importante conocer los siguientes requisitos:
La emisión de facturas de canje es similar a la emisión de cualquier factura ordinaria, pero hay que tener en cuenta algunos aspectos para que sea válida. Te explicamos cómo hacer una factura de canje en simples pasos:
Las facturas de canje son diferentes a las facturas ordinarias y, al ser una operación fiscal ya cerrada, no tienen impacto en la contabilidad de la empresa que las emite.
Dado que el ingreso ya ha sido contabilizado, no es necesario incluirlas nuevamente en el registro contable. Además, no se requiere ningún ajuste o modificación de la base imponible o del IVA.
Sí, es legal emitir facturas de canje, por lo que los clientes profesionales tienen derecho a solicitarlas y los profesionales a quienes se les solicita pueden emitirlas sin problemas legales.
El uso de facturas de canje está permitido por el Reglamento de Facturación (artículo 15.6) y allí se establece que no se consideran facturas rectificativas.
Para que una factura de canje sea válida, es necesario que la fecha de emisión que aparezca en ella sea la misma que la de la factura original a la que hace referencia. Además, dado que se trata de una factura que se relaciona con una factura simplificada anterior, es necesario incluir alguna referencia a la factura original y su fecha en algún punto de la factura de canje.
Las facturas de canje permiten corregir facturas simplificadas y recuperar el IVA correspondiente si se cumplen los requisitos legales. Es importante asignarles una numeración propia y añadir las fechas correspondientes, además de contar con la documentación necesaria. Son una herramienta útil para evitar problemas y recuperar el IVA de forma legal.
Si eres autónomo o pyme, las facturas de canje pueden resultarte muy útiles. Sin embargo, te sugerimos que consideres el uso de herramientas de facturación como Kuot.io que te ayuden a gestionar tu contabilidad de forma más eficiente, faciliten la elaboración de facturas y permitan la generación y presentación de modelos de impuestos.
Comparte esta noticia en tus redes