En un mercado cada vez más globalizado, las facturas extracomunitarias se han convertido en algo habitual para autónomos y pymes que compran o venden fuera de la Unión Europea. Pero su gestión contable y fiscal puede ser compleja: ¿qué ocurre con el IVA extracomunitario? ¿Cuál es el asiento contable factura extracomunitaria correcto? ¿Y cómo se debe declarar en el modelo 303?
En este artículo encontrarás una guía práctica y actualizada para entender cómo funciona el IVA en las operaciones extracomunitarias, cómo contabilizar una factura de compra del extranjero y qué diferencias existen entre bienes y servicios.
¿Qué es una factura extracomunitaria?
Una factura extracomunitaria es es un tipo de factura que emites o recibes cuando tu cliente o proveedor reside en un país fuera de la UE.
-
Ejemplo de compra: adquieres maquinaria de Corea del Sur.
-
Ejemplo de servicio: contratas hosting con una empresa de EE. UU.
-
Ejemplo de venta/exportación: vendes tus productos a un cliente en Chile.
Estas operaciones están sujetas a reglas específicas en materia de IVA extracomunitario, aduanas y contabilidad.
IVA extracomunitario: bienes vs. servicios
La Agencia Tributaria diferencia el tratamiento según se trate de bienes o servicios:
-
Bienes (importaciones/exportaciones): siempre pasan por aduanas y están sujetos a IVA en la entrada al país de destino.
-
Servicios: el IVA se regula por el principio de localización. En compras de servicios, suele aplicarse la inversión del sujeto pasivo.
Cómo contabilizar una factura de compra de servicios extracomunitarios
Supongamos que contratas un servicio de software en EE. UU. por 100 €.
-
Se aplica IVA español (21%) mediante inversión del sujeto pasivo.
-
Se contabiliza tanto como gasto como ingreso.
Asiento contable factura extracomunitaria (servicios):
(600/627) Servicios exteriores 100
(472) IVA soportado 21
(477) IVA repercutido 21
(410) Acreedores por prestación de servicios 100
En el modelo 303, se refleja:
-
Casilla 12: base imponible del servicio (100 €).
-
Casilla 13: IVA devengado (21 €).
-
Casilla 28: IVA deducible.
Resultado: neutralidad fiscal (el IVA se suma y resta).
Cómo contabilizar una factura de importación de bienes
Ejemplo: compras mobiliario en Armenia por 900 €, con transporte (100 €), descarga (100 €) y arancel del 10% (100 €).
-
Valor aduanero: 1.200 €.
-
IVA español (21%): 252 €.
Asiento contable factura extracomunitaria (importación de bienes):
(600) Compras 1.200
(472) IVA soportado 252
(400) Proveedores extranjeros 900
(4009) Proveedores por aranceles y transporte 300
(475) Hacienda Pública, IVA a la importación 252
En el modelo 303 se declaran en:
-
Casilla 32: base imponible (1.200 €).
-
Casilla 33: IVA deducible (252 €).
Exportaciones: facturación sin IVA
Cuando vendes bienes a un país fuera de la UE, la operación está exenta de IVA extracomunitario (exención plena).
Ejemplo: vendes zapatillas a Chile por 1.000 €.
Factura extracomunitaria de exportación:
(700) Ventas de mercaderías 1.000
(430) Clientes extranjeros 1.000
En el modelo 303:
-
Casilla 60: base imponible exportaciones (1.000 €).
Aduanas y valor en aduana
La aduana española añade al valor de los bienes:
-
Transporte hasta frontera.
-
Seguros.
-
Derechos arancelarios.
-
Gastos accesorios (ej. descarga).
El resultado es el valor aduanero, sobre el que se calcula el IVA extracomunitario.
¿Cómo pagar el IVA extracomunitario?
Existen dos métodos:
-
Regla general → pagar en la aduana al retirar los bienes.
-
Regla especial (REDEME) → pagar mediante modelo 303 (casilla 77). Solo disponible para contribuyentes inscritos en el registro de devolución mensual.
En ambos casos, el IVA pagado puede deducirse si se cumplen los requisitos de gasto deducible:
-
Bien afecto a la actividad.
-
Factura a nombre del comprador.
-
Registro en contabilidad.
Preguntas frecuentes sobre el IVA extracomunitario
1. ¿Qué diferencia hay entre facturas extracomunitarias y facturas intracomunitarias?
Las intracomunitarias implican operaciones dentro de la UE y requieren NIF-IVA; las extracomunitarias se gestionan mediante aduanas y normativa de exportación/importación.
2. ¿Qué asiento contable se usa en una factura de importación?
Se registra la compra en la cuenta 600 – Compras, más aranceles, más IVA en la cuenta 472 – IVA soportado.
3. ¿Cómo contabilizar una factura de compra de servicios en EE. UU.?
Aplicando inversión del sujeto pasivo: registras el gasto y, al mismo tiempo, repercutes y soportas el IVA español.
4. ¿Las exportaciones llevan IVA?
No, están exentas de IVA, pero deben declararse en el modelo 303 (casilla 60).
5. ¿Qué ocurre si pago servicios en dólares o yenes?
Se aplican los mismos criterios, pero al contabilizar se debe convertir a euros usando el tipo de cambio oficial del BCE del día de la operación.
Conclusión
El IVA extracomunitario puede parecer complejo, pero dominarlo es clave para evitar sanciones y llevar una contabilidad correcta. Ya sea que necesites saber cómo contabilizar una factura de compra, registrar facturas extracomunitarias o realizar correctamente un asiento contable factura extracomunitaria, contar con asesoría experta te dará seguridad y tranquilidad.
En Asesorae ponemos a tu disposición un equipo especializado en fiscalidad internacional, IVA e impuestos para autónomos y pymes. Delega en nosotros y céntrate en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.