Impuesto de Sociedades: guía definitiva para calcularlo y presentarlo sin errores

Contenido

El Impuesto de Sociedades es uno de los tributos más relevantes para empresas, autónomos con determinadas formas jurídicas y otras entidades legalmente constituidas en España. Su correcto cálculo y presentación no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para optimizar la carga fiscal y evitar sanciones. Sin embargo, debido a su complejidad y a los frecuentes cambios normativos, muchas compañías enfrentan dificultades a la hora de cumplir con sus obligaciones ante la Agencia Tributaria.

Esta guía definitiva está diseñada para acompañarte paso a paso en el proceso de cálculo y presentación del Impuesto sobre Sociedades. Abordaremos desde los conceptos básicos hasta aspectos más técnicos, como las deducciones aplicables, los pagos fraccionados y los plazos clave. Además, incluiremos recomendaciones prácticas para evitar los errores más comunes que suelen cometer tanto pymes como grandes empresas.

Con esta información, podrás afrontar la declaración con mayor seguridad, aprovechar las ventajas fiscales disponibles y garantizar el cumplimiento normativo de tu negocio de manera eficiente y transparente.

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto de Sociedades (IS) es un tributo directo que grava los beneficios obtenidos por las personas jurídicas residentes en España. A diferencia del IRPF, que afecta a personas físicas, el impuesto sobre sociedades se aplica a empresas y entidades jurídicas, como sociedades anónimas, sociedades limitadas, cooperativas, asociaciones y fundaciones.

Su función principal es asegurar que las sociedades contribuyan a la Hacienda Pública en función de los beneficios obtenidos durante el ejercicio económico. Para ello, la contabilidad juega un papel fundamental, ya que constituye la base para calcular la base imponible y, por tanto, la cuota a pagar.

Hoy en día, este impuesto continúa siendo clave en la fiscalidad empresarial española, con novedades que afectan principalmente a pymes y grandes empresas.

¿Quién está obligado a pagar el Impuesto sobre Sociedades?

Están obligadas a presentar y pagar el impuesto sociedades todas las entidades jurídicas residentes en España, salvo excepciones específicas. Entre ellas destacan:

  • Entidades con personalidad jurídica propia: sociedades limitadas, sociedades anónimas, laborales, cooperativas, sociedades unipersonales, sociedades civiles con objeto mercantil, fundaciones, asociaciones y entidades estatales o autonómicas con actividad económica.

  • Entidades sin personalidad jurídica: uniones temporales de empresas (UTE), fondos de inversión, fondos de pensiones, fondos de capital-riesgo, fondos de titulización y comunidades de titulares de montes vecinales en mano común.

¿Quién no paga el Impuesto de Sociedades?

No están sujetos al impuesto sobre sociedades:

  • Las sociedades civiles sin objeto mercantil.

  • Entes sin personalidad jurídica como herencias yacentes o comunidades de bienes.

  • Entidades acogidas al régimen de atribución de rentas, cuyas rentas se imputan directamente a los socios o partícipes.

Además, ciertas entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro gozan de exenciones totales o parciales, lo que significa que tributan solo por algunas rentas específicas.

Tipos impositivos del Impuesto sobre Sociedades

Los principales tipos de gravamen del impuesto sociedades en vigor son:

  • General: 25% para la mayoría de sociedades mercantiles.

  • Pymes y microempresas: 23% para aquellas con facturación inferior a 1 millón de euros.

  • Sociedades de nueva creación: 15% durante los dos primeros ejercicios con base imponible positiva.

  • Entidades sin ánimo de lucro (Ley 49/2002): 10%.

  • Cooperativas fiscalmente protegidas: 20% en resultados cooperativos (los extra-cooperativos tributan al 25%).

  • Instituciones de inversión colectiva y fondos de activos bancarios: 1%.

  • Grandes empresas: tributación mínima del 15% sobre la base imponible (medida vigente desde 2022).

Novedades del Impuesto de Sociedades

Entre las medidas más relevantes:

  1. Reducción al 23% para pymes con facturación < 1 millón de euros, consolidada como permanente.

  2. Amortización acelerada de vehículos sostenibles (eléctricos, híbridos enchufables, de hidrógeno), válida hasta 2025.

  3. Tributación mínima del 15% para grandes empresas y multinacionales, con excepciones en entidades sin ánimo de lucro, fondos de pensiones o sociedades de inversión.

¿Cómo se calcula el Impuesto sobre Sociedades?

El cálculo sigue estos pasos:

  1. Resultado contable → ingresos – gastos.

  2. Ajustes extracontables (positivos y negativos).

  3. Base imponible previa → compensación con bases negativas de años anteriores.

  4. Base imponible definitiva → aplicación del tipo impositivo.

  5. Cuota íntegra → aplicación de deducciones y bonificaciones.

  6. Cuota líquida → restar pagos a cuenta y retenciones.

  7. Cuota diferencial → resultado final a ingresar en Hacienda.

Modelos del Impuesto de Sociedades

  • Modelo 200: declaración anual obligatoria para todas las sociedades (plazo: 1–25 de julio si coincide con el año natural).

  • Modelo 220: para grupos de sociedades en régimen de consolidación fiscal.

  • Modelo 202: pagos fraccionados (abril, octubre y diciembre).

  • Modelo 222: pagos fraccionados para grupos de sociedades.

Desde 2023, todas estas declaraciones son obligatoriamente telemáticas mediante certificado digital.

Obligaciones contables

Las empresas obligadas al impuesto sociedades deben llevar y conservar:

  • Libro diario.

  • Libro de inventarios y cuentas anuales.

  • Libros societarios (actas, acciones nominativas, registro de socios).

Estos documentos deben conservarse al menos 6 años.

Preguntas frecuentes sobre el Impuesto de Sociedades

¿Qué es el impuesto de sociedades?

Es un tributo que grava los beneficios de las sociedades y entidades jurídicas residentes en España.

¿Cuál es el tipo general en 2025?

El tipo general es del 25%, aunque pymes y nuevas empresas tienen reducciones.

¿Las asociaciones y fundaciones pagan el impuesto de sociedades?

Sí, aunque muchas tienen exenciones parciales o tributan al 10%.

¿Qué modelos hay que presentar?

El Modelo 200 (anual), el Modelo 202 (pagos fraccionados) y, en su caso, el 220 y 222 para grupos de sociedades.

¿Qué pasa si no se presenta el impuesto sociedades?

Hacienda aplica sanciones económicas que pueden superar el 50% de la cuota no ingresada.

Conclusión

El impuesto sobre sociedades es uno de los tributos más relevantes para empresas y entidades en España. Su correcta gestión exige llevar una contabilidad precisa, cumplir con las obligaciones de presentación y conocer las novedades fiscales de cada ejercicio.

En Asesorae ayudamos a autónomos, pymes y sociedades a cumplir con todas sus obligaciones fiscales, contables y laborales de forma online, rápida y segura. Si quieres optimizar tu fiscalidad y evitar sanciones, contacta con nosotros y solicita tu presupuesto sin compromiso.

Toma el control con una asesoría 100% online

Toma el control ahora con tu asesoría 100% online

Nuestros planes están pensados para cubrir todas tus necesidades.

Date de alta ahora y comienza a disfrutar de la tranquilidad de saber que está en buenas manos.

Scroll al inicio
¿Ya eres autónomo?