calendario fiscal autonomos pymes

Calendario fiscal de 2023 para pymes y autónomos

Al entrar en un nuevo año surgen las obligaciones fiscales de los trabajadores por cuenta propia y de las pequeñas y medianas empresas. Por eso, vamos a conocer detalladamente el calendario fiscal de 2023 para pyme y autónomos de acuerdo con su régimen tributario.

Qué es el calendario fiscal de la AEAT de 2023

Se trata del conjunto de fechas fiscales que hay durante un ejercicio o año, donde autónomos y pymes deberán presentar sus impuestos, en función de su actividad y estado económico.

Así las cosas, el calendario tributario muestra las fechas de inicio y de finalización del plazo para la presentación de todas las obligaciones que tengan los negocios y personas en España.

Trimestres del ejercicio fiscal en 2023

Los cuatro trimestres en los que se divide el ejercicio fiscal son los siguientes:

Calendario fiscal para la presentación de IVA en 2023

Modelo 303

El IVA (Impuesto del Valor Añadido) se corresponde con el Modelo 303, que se presenta trimestralmente por todas las empresas y autónomos que tengan obligación de hacerlo.

Modelo 390

La presentación del Modelo 303 de manera trimestral acarrea la obligación de presentar el Resumen Anual a través del Modelo 390, en el que se integran los cuatro trimestres presentados. Así, se presenta el 30 de enero de 2024.

Presentación de IRPF o Impuesto de Sociedades

El IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas) corresponde con el Modelo 130 (para la estimación directa) y hay que pagar un 20% de la diferencia entre gastos y beneficios, como anticipo para la declaración de la renta.

Modelo 100

La declaración de la renta corresponde con el Modelo 100 y deben presentarla todos los contribuyentes (personas físicas) que reciban ingresos si superan los límites establecidos por la Agencia Tributaria durante el ejercicio 2022.

El comienzo de la campaña de renta 2022 empieza el día 6 de abril para las presentaciones online, mientras que por teléfono hay que pedir cita previa y esperar al 5 de mayo y al 1 de junio si se quiere hacer presencialmente.

La fecha límite para presentarla es el 30 de junio de 2023.

Modelo 200

El Impuesto de Sociedades se corresponde con el Modelo 200 y lo presentan todas las personas jurídicas, activas o no.

En este impuesto se declaran todos los ingresos y gastos deducibles fiscalmente que haya tenido una sociedad mercantil en el ejercicio fiscal 2022.

Su fecha de presentación va del 1 de julio al 25 de julio de 2023.

Modelo 202

Las personas jurídicas sujetas al sistema de cálculo previsto en el artículo 40.2 de la Ley de Sociedades de Capital deben presentar el pago fraccionado con el Modelo 202.

En este se liquida un pago a cuenta de acuerdo con el último Impuesto de Sociedades (IS) presentado.

Presentación de las retenciones

Modelo 115

El Modelo 115 se presenta si la empresa o negocio tiene un local alquilado.

Modelo 180

El Modelo 180 se corresponde con el resumen anual de los trimestrales del Modelo 115, que se presenta obligatoriamente por Internet. Su fecha máxima de presentación es el 31 de enero de 2024.

Modelo 111

El Modelo 111 se presenta si la empresa tiene trabajadores a su cargo o recibe facturas de profesionales por actividad económica.

Modelo 110

El Modelo 110 de la AEAT ha dejado de ser una obligación tributaria independiente y se ha unificado con el Modelo 111.

Este modelo solo se utiliza para declaraciones que no se hayan presentado antes del 31 de diciembre de 2010, para rectificaciones o para modelos que sustituyan a los ya presentados.

Modelo 190

El Modelo 190 se corresponde con el resumen anual de los trimestrales del Modelo 111, que se presenta obligatoriamente de manera online. Su fecha máxima de presentación es el 31 de enero de 2024.

Presentación de operaciones con terceras personas

Modelo 347

El Modelo 347 los autónomos y pymes que tengan operaciones con terceros en España y superen de forma acumulada la cifra de 3.005,06 € en su volumen de operaciones tanto con clientes como proveedores. 

Solo se puede presentar de modo telemático del 1 de febrero al 28 de febrero del siguiente año al que corresponde el ejercicio fiscal.

Modelo 184

El Modelo 184 es un impuesto informativo de resumen anual que presentan las entidades en atribución de rentas. Solo se puede presentar de forma online del 1 de enero al 31 de enero de 2023.

Presentación de operaciones intracomunitarias

Modelo 349

El Modelo 349 es un impuesto informativo que hace referencia a toda operación intracomunitaria que realice una empresa.

Modelo 309

El Modelo 309 hace referencia a los obligados tributarios que no tienen la obligación de presentar la autoliquidación del IVA.

Presentación de impuestos para no residentes

Modelo 216

El Impuesto sobre la Renta de no Residentes en España se refiere al Modelo 216, aplicable a aquellos individuos no residentes que no cuentan con un establecimiento permanente y que generan ingresos sin la intervención de dicho establecimiento.

Modelo 296

El Modelo 296 constituye la Declaración informativa anual de las Retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (sin establecimiento permanente), que recopila la información correspondiente a todas las rentas que deben ser incluidas en el Modelo 296 y que previamente han sido presentadas trimestralmente mediante el Modelo 216.

Resumen del calendario fiscal en 2023 mes a mes y sus días festivos

A continuación detallamos lo que deben presentar tanto las pymes como los autónomos cada mes. Además, se incluyen los festivos nacionales y autonómicos para tenerlos presentes y una mejor organización.

Impuestos a presentar en enero de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en enero de 2023

Impuestos a presentar en febrero de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en febrero de 2023

Impuestos a presentar en marzo de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en marzo de 2023

Impuestos a presentar en abril de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en abril de 2023

Impuestos a presentar en mayo de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en mayo de 2023

Impuestos a presentar en junio de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en junio de 2023

Impuestos a presentar en julio de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en julio de 2023

Impuestos a presentar en agosto de 2023

No hay fechas en el calendario fiscal 2023.

Festivos nacionales y autonómicos en agosto de 2023

Impuestos a presentar en septiembre de 2023

No hay fechas en el calendario fiscal 2023.

Festivos nacionales y autonómicos en septiembre de 2023

Impuestos a presentar en octubre de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en octubre de 2023

Impuestos a presentar en noviembre de 2023

No hay fechas en el calendario fiscal 2022.

Festivos nacionales y autonómicos en noviembre de 2023

Impuestos a presentar en diciembre de 2023

Festivos nacionales y autonómicos en diciembre de 2023

Forma de presentación y pago de los impuestos

A continuación detallamos cómo han de presentar las pymes y los autónomos los impuestos y despejamos algunas dudas comunes.

Cómo presentan los impuestos las pymes

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, todas las declaraciones tienen que presentarse telemáticamente.

Las que tengan un resultado a ingresar, podrán domiciliarse en la cuenta bancaria desde el día 1 al 15 de cada trimestre.

Si se presentan después del 15, se hará el pago a Hacienda a través del código NRC que se solicita en la entidad bancaria correspondiente.

Cómo presentan los impuestos los autónomos

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, los impuestos que salgan a pagar podrán liquidarse del siguiente modo:

Qué pasa si se presentan los impuestos en la fecha correcta

En el caso de no presentar los impuestos en la fecha correcta habrá sanción. Por eso, es recomendable contar con los servicios de profesionales como Asesorae, que desde tan solo 38 € al mes se ocupan de todos los trámites necesarios para no sufrir ninguna multa.

AVISO: la información contenida en el blog de Asesorae puede variar debido a la constante actualización de la legislación y normativas vigentes en España y la Unión Europea.

Comparte esta noticia en tus redes